Ciudad de México.- Las amenazas arancelarias de Donald Trump siguen teniendo eco en el establecimiento de empresas extranjeras en el país, y ahora tocó el turno a la automotriz china BYD, la cual canceló el proyecto de construir una planta manufacturera en México, informó la agencia de noticias Bloomberg.
Esta decisión se dio ante la incertidumbre que generan las políticas arancelarias de Donald Trump sobre el sector automotriz, aunado a las tensiones geopolíticas, dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz.
“Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, dijo.
Los planes para establecerse en México y desde este país atender el mercado interno, a Latinoamérica y en un futuro a Estados Unidos estaban pronosticados para finales de 2025 y la inversión y el lugar donde esta industria operaría no se tenían definidos.
Te podría interesar
Stella Li afirmó que en Brasil se mantiene el interés de expandirse a América, sin embargo, aún no se tiene contemplada la cantidad de inversión.
Fue desde 2023 cuando BYD externó sus planes de construir una fábrica en México, indicando que produciría 150 mil vehículos de manera anual y que además generaría 10 mil empleos.
Fue tan solo en enero de este año cuando, en una entrevista con el medio de comunicación El Economista, Jorge Vallejo, director general de BYD en México, mencionó que estaban en el proceso de seleccionar la ubicación en que estaría esta nueva armadora, incluso mencionó que este mismo año se tomaría la decisión.
“Podría ser este año el anuncio de nuestra casa matriz, con nuestra jefa Stella Li, en cuanto nos dé la instrucción, pues obviamente haremos los anuncios respectivos de todos los procesos de seguimiento, de creación, de crecimiento de gestión todo lo que opera, para obviamente tener esa planta de los clientes”, dijo en esa entrevista.