Ciudad de México.- La inversión fija bruta en México registró en abril una caída de -7.7% a tasa anual, lo que representa su mayor retroceso en cuatro años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación mensual, en mayo la disminución fue de -1.7% respecto al mes anterior, con lo que se acumuló una racha negativa de ocho meses en caída.
El retroceso se da en un contexto de incertidumbre política y económica, con una fuerte influencia de las políticas arancelarias del Gobierno estadounidense, reconoció la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
“Están saliendo los datos (económicos) de abril, de mayo y van a tener algunos impactos, pero se está ‘destapando’ la construcción en México, pública y privada, y todo ello va a ir compensando a lo largo del segundo semestre alguna afectación que se pudiera haber generado por una situación de incertidumbre generada por los Estados Unidos”, confió.
La caída en la inversión fija anualizada bruta es la peor registrada desde enero de 2021, cuando cayó -9%, aunque para ese momento ya estaba en mejor estado tras haber tenido comportamientos catastróficos durante la pandemia.
Te podría interesar
Los motivos
El retroceso en la inversión fija es a causa de una desaceleración significativa en la formación de capital, especialmente en sectores clave como la construcción y la adquisición de maquinaria y equipo.
Éste fue impulsado principalmente por una contracción de -15.4% en el componente de construcción, siendo el mayor descenso en este rubro desde julio de 2020, afectando las edificaciones residenciales y de infraestructura comercial e industrial.
Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo disminuyó -1.6% anual. Y aunque la importación de maquinaria mostró un ligero crecimiento, el equipo de transporte nacional experimentó una caída pronunciada de -14.5%, lo que refleja una menor demanda por renovación o ampliación de flotas productivas.