México.- Tras algunas semanas de pérdidas, el peso mexicano no se dejó intimidar por dichas proyecciones pesimistas y hoy se coloca como una de las divisas emergentes con mejor desempeño.
Los niveles positivos en la divisa americana ha despertado el optimismo entre inversionistas y consumidores que siguen de cerca el pulso económico. Aquí te contamos los detalles sobre el Tipo de Cambio.
Precio del dólar HOY 10 de agosto
De acuerdo con datos de Investing.com, el dólar se ubica en 18.5659 al corte de las 8:00 horas de este domingo, registrando una baja del 0.22 por ciento con respecto al cierre del viernes pasado.
En cuanto a las cotizaciones en bancos, la divisa americana se cotiza a la venta en los $18.87, mientras que a la compra se localiza en $17.74, en promedio. Mientras que en las casas de cambio en la frontera de Tamaulipas, el dólar tiene un precio de venta de $19.50 y de $17.50 en promedio en la compra.
Te podría interesar
¿Qué influyó en el precio del dólar?
Las variaciones en el valor del dólar y el peso mexicano se debieron a diversas acciones en la política monetaria de Estados Unidos y México. En primera instancia persiste la posibilidad de un cambio de liderazgo en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el cual causó fluctuaciones en los mercados, ya que los inversionistas analizan cómo un nuevo líder podría cambiar la política monetaria.
Por otro lado, el dólar también se vio afectado por datos económicos recientes que apuntan a una desaceleración de la economía estadounidense. La publicación de cifras del sector laboral, inmobiliario y de servicios mostró una debilidad que puede influir en las futuras decisiones de la Fed sobre las tasas de interés, lo que a su vez impacta el valor del dólar.
A nivel local, el peso mexicano se vio fortalecido luego de que se diera a conocer que la inflación anual en julio alcanzó el 3.51%, su nivel más bajo desde diciembre de 2020. Un dato de inflación tan positivo genera confianza en la estabilidad de la economía mexicana, lo que hace que la moneda nacional sea más atractiva para los inversionistas.
Por último, el factor que mantuvo a la moneda mexicana ganó terreno luego de que el Banco de México (Banxico) moderara sus recortes a la tasa de interés a solo 25 puntos base.