Monterrey. - En un intento por enfrentar su crisis financiera y dar salida ordenada a los adeudos que mantiene con 135 inversionistas, la Sofom CapitalTech Financial, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. solicitó voluntariamente su ingreso al Concurso Mercantil, proceso que ya se encuentra en su fase final.
La empresa, con oficinas en el Edificio Axiss, sobre Av. Lázaro Cárdenas 2321, en San Pedro Garza García, busca con este mecanismo legal solventar parte de los compromisos financieros que ascienden a más de 815 millones de pesos, aunque se estima que los inversionistas podrían recuperar únicamente el 25 por ciento del capital aportado, es decir, doscientos cincuenta pesos por cada mil pesos invertidos.
A diferencia de otros casos recientes en la entidad, donde los procesos se han tornado opacos o incluso se han dado a conocer tras la desaparición de sus fundadores, CapitalTech se anticipó y fue la propia administración, encabezada por el empresario Rogelio de los Santos Calderón quien promovió la demanda de Concurso Mercantil desde noviembre de 2024.
Cabe señalar, que Rogelio de los Santos Calderón es presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, el cual aún es mencionado en el portal oficial de la institución académica.
La solicitud fue admitida por la Jueza Primera de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, Olga Borja Cárdenas, quien el 19 de febrero de este año dictó sentencia formal. Posteriormente, el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) designó a Jesús Mario Sepúlveda González como conciliador del caso.
Te podría interesar
Desde entonces, Sepúlveda elaboró la Lista Provisional de Acreedores, en la que se detalla a 135 inversionistas afectados. Entre ellos hay casos de adeudos de 52 mil pesos hasta los 80 millones de pesos.
El modelo de negocio de CapitalTech consistía en captar fondos mediante pagarés quirografarios, prometiendo altas tasas de interés, y luego canalizarlos como créditos de corto plazo a empresas exportadoras e importadoras que requerían financiamiento en monedas extranjeras.
El caso de CapitalTech se suma a un escenario donde varios esquemas de inversión han colapsado en los últimos años en Nuevo León. ABC Noticias publicó el 15 de agosto que, durante los primeros siete meses de 2025 se han registrado 1 mil 832 denuncias por fraude, muchas de ellas ligadas a firmas financieras y esquemas de inversión.
Entre los fraudes más notorios figuran Préstamo Feliz, con pérdidas de hasta 5 mil millones de pesos; Trínitas, con un daño estimado en 2 mil 500 millones; así como Tamayo Capital, Alivio Capital y Grupo Peak, los cuales suman cientos de millones de pesos en afectaciones a inversionistas que confiaron en promesas de rendimientos elevados.
Aunque en comparación, CapitalTech ha optado por una vía legal más transparente y ordenada, esperando un resultado final favorable en cierta medida para sus inversionistas.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.