Monterrey. - En materia de movilidad, la terca realidad se impone una y otra vez sobre las decisiones equivocadas de la actual administración estatal.
Las familias trabajadoras lo viven cada día con traslados eternos, unidades llenas, rutas que no existen. La movilidad en Nuevo León sigue siendo una crisis no resuelta. Y eso tiene un impacto directo en la calidad de vida, es tiempo perdido con la familia, menos descanso, más estrés.
La última ocurrencia del Instituto de Movilidad y Accesibilidad —un contrato por cuatro mil millones de pesos con la empresa china Golden Dragon para arrendar 400 camiones— solo repite errores del pasado. Cientos de esas unidades ya están fuera de circulación por falta de refacciones, según denuncian los propios transportistas.
¿Por qué importar camiones desde el otro lado del mundo, cuando aquí mismo en Nuevo León hay armadoras con capacidad, experiencia y disponibilidad de piezas? No es solo una mala decisión técnica, es una falta de visión humana.
Las inversiones multimillonarias no se reflejan en trayectos más dignos ni seguros. La gente sigue pagando, en tiempo, en dinero y en salud, por un sistema que no avanza.
Te podría interesar
La movilidad no es un lujo, es un derecho humano. Y cuando no se garantiza, se está negando el acceso al trabajo, a la escuela, al bienestar.
Por eso Adrián de la Garza ha lanzado la Regio Ruta, un modelo de transporte gratuito para apoyar directamente a las familias trabajadoras.
Es tiempo de poner la movilidad al servicio de la gente. Con visión, con planeación, y con soluciones reales, no con contratos opacos ni decisiones que ignoran la realidad.
Porque cuidar la movilidad, es cuidar la calidad de vida de Monterrey.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.