Santa Catarina.- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León investiga el fallecimiento de una mujer luego de haberse sometido a una cesárea en una clínica privada ubicada en el municipio de Santa Catarina.
El fiscal general, Javier Flores, confirmó este miércoles que ya se han realizado cateos en el establecimiento médico como parte de las diligencias para recabar evidencia que permita esclarecer las condiciones en que operaba la clínica y el desarrollo del procedimiento quirúrgico.
“Efectivamente, se hacen los cateos para tratar de detectar indicios. Hasta el momento está en investigación. Por lo que tenemos conocimiento, después de la cesárea hubo un sangrado, la paciente se agravó durante la madrugada, fue trasladada al Hospital Universitario y, al llegar, fue declarada muerta”, informó Flores.
El funcionario explicó que la causa oficial de muerte aún no ha sido determinada, ya que se está a la espera del dictamen final de la autopsia.
Respecto al médico que realizó la intervención, el fiscal señaló que se están recabando datos de prueba para establecer posibles responsabilidades.
Te podría interesar
“Se están recabando los datos de prueba, como son los del cateo, para ver las condiciones en que operaba el señor”, añadió.
En cuanto al estado del recién nacido, Flores confirmó que el bebé se encuentra en buen estado de salud.
La Fiscalía estatal indicó que el caso permanece bajo investigación activa y que se darán a conocer más detalles conforme avancen las diligencias correspondientes y se obtengan los resultados forenses.
¿Cuáles son los riesgos en una cesárea?
Una cesárea es una cirugía mayor y, como todo procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Riesgos para la madre
- Infecciones: en la herida quirúrgica, en el útero o en las vías urinarias.
- Hemorragia: pérdida de sangre mayor que en un parto vaginal, que en casos graves puede requerir transfusión.
- Lesiones a órganos cercanos: como vejiga o intestinos (aunque es poco frecuente).
- Coágulos sanguíneos: riesgo de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.
- Dolor y recuperación más lenta: mayor incomodidad y limitación en los primeros días.
- Reacciones a la anestesia: mareos, náuseas o, en casos raros, complicaciones serias.
- Complicaciones en futuros embarazos: mayor probabilidad de placenta previa, placenta acreta o ruptura uterina.
- Adherencias: formación de tejido cicatricial dentro del abdomen que puede causar dolor o problemas en cirugías posteriores.