Tamaulipas.- La Iglesia Católica hizo un llamado para disfrutar de la Navidad en familia, reflexionar sobre el año que termina y encomendar a Dios el próximo ciclo que inicia.
Este mensaje fue compartido por el obispo de la diócesis de Ciudad Victoria, Óscar Efraín Tamez Villarreal, quien subrayó la importancia de vivir este tiempo con un espíritu de gratitud y esperanza.
El obispo destacó que la Navidad es un tiempo propicio para los encuentros familiares y para renovar la fe, invitando a los feligreses a no perder de vista el verdadero significado de la celebración.
También enfatizó la oportunidad de dar gracias por las bendiciones recibidas en el año que concluye y pedir por el bienestar de todos en el año que está por comenzar.
En cuanto a los proyectos pastorales de la diócesis, Tamez Villarreal informó que la Iglesia continúa con su labor evangelizadora, especialmente a través de la construcción de nuevas misiones parroquiales.
Te podría interesar
Aunque se están llevando a cabo importantes proyectos relacionados con el turismo religioso en los municipios de Tula y el Chorrito, impulsados por el gobierno estatal, la diócesis se enfoca principalmente en la expansión pastoral en diversas comunidades.
Otro de los eventos más esperados en la diócesis es la visita de las reliquias de San Judas de Roma. El obispo detalló que las reliquias recorrerán varias parroquias de la ciudad y de los tres decanatos moráneos a partir de marzo de 2025.
Ofreciendo una oportunidad única para los fieles de vivir una experiencia de profunda devoción, respecto a la formación sacerdotal, Tamez Villarreal informó que la diócesis de Ciudad Victoria cuenta actualmente con 70 sacerdotes, en los últimos tres años.
Ha habido una continua ordenación de nuevos presbíteros, con tres diáconos próximos a ser ordenados como sacerdotes. Asimismo, un seminarista está a punto de concluir su formación teológica antes de recibir la ordenación diaconal.
El obispo también mencionó que, aunque la diócesis ha mantenido un ritmo constante de ordenaciones, se anticipa que en los próximos años no habrá nuevas ordenaciones debido a que los seminaristas más avanzados se encuentran en los primeros años de su formación.