Decomisan 86 toneladas de productos pesqueros en Tamaulipas

El operativo se realizó en las costas de Tamaulipas, donde detectaron vehículos, embarcaciones y redes de pesca sin la documentación en regla.

Operativos en las costas de Tamaulipas, resultaron en los decomisos de 86 toneladas de productos pesqueros obtenidos de manera ilícita.
Operativos en las costas de Tamaulipas, resultaron en los decomisos de 86 toneladas de productos pesqueros obtenidos de manera ilícita.Créditos: Especial
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- Como parte de los esfuerzos para combatir la pesca ilegal en México, la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizaron operativos de inspección y vigilancia en las costas de Tamaulipas, logrando el decomiso de 86 toneladas de productos pesqueros obtenidos de manera ilícita.

Estos operativos abarcaron también otras 16 entidades del país. Además de los productos marinos incautados, las autoridades aseguraron vehículos, embarcaciones y redes de pesca sin la documentación en regla y hasta el momento no se ha registrado información de personas detenidas.

Tamaulipas es uno de los estados con mayor producción pesquera a nivel nacional, en 2024, alcanzó las 22 mil 723 toneladas de productos marinos, con un valor estimado de 925 millones de pesos, de esta cifra, el 77% proviene de embarcaciones menores, el 21% de barcos industriales y solo el 2% de la acuicultura.

Ante la creciente problemática de la pesca furtiva, las autoridades han reiterado su compromiso con la supervisión y control en las zonas costeras, asegurando que los operativos continuarán para proteger el ecosistema marino y la economía del sector pesquero.

Además, la Conapesca recordó que los ciudadanos pueden denunciar actividades de pesca ilegal a través de la línea telefónica 669 915 6913, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

En los últimos años, la pesca ilegal ha representado un problema serio en Tamaulipas, afectando no solo a los pescadores que trabajan de manera regulada, sino también al equilibrio ecológico de los mares.

Las autoridades han señalado que el trabajo conjunto con cooperativas y organizaciones pesqueras es fundamental para implementar medidas más estrictas que ayuden a preservar la biodiversidad y asegurar el desarrollo sustentable de esta actividad económica.