Aseguran 2 millones de litros de huachicol en Tamaulipas

Las autoridades de Seguridad y la Fiscalía confiscaron 17 carrotanques con diésel almacenados en los patios de la sección aduanera ferroviaria de Matamoros, Tamaulipas.

Créditos: Especial
Por
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- Más de 2 millones de litros de diésel fueron asegurados en la aduana ferroviaria de Matamoros, Tamaulipas, como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos implementada por el Gobierno de México.

El decomiso se llevó a cabo gracias a un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), quienes confiscaron 17 carrotanques con un total de 2 millones 206 mil 844 litros de diésel almacenados en los patios de la sección aduanera ferroviaria.

El operativo en Matamoros se suma a otras acciones realizadas en distintas entidades del país.

En Tlajomulco, Jalisco, autoridades catearon un inmueble donde localizaron 48 mil litros de hidrocarburo, una planta de luz, un remolque tipo cisterna, un tractocamión, dos vehículos, una motocicleta y dos motobombas.

En Querétaro, sobre la carretera Querétaro– San Juan del Río, personal del Ejército Mexicano aseguró un tractocamión que transportaba 56 mil 700 litros de diésel en dos toneles.

Además, fueron detectadas tres tomas clandestinas: una en ese mismo estado y dos más en Hidalgo.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos coordinados para frenar el huachicol y fortalecer la seguridad energética nacional, combatiendo las redes ilegales que operan en diversos puntos del país, incluida la ruta que conecta con el sur de Estados Unidos.

¿Qué es el huachicol?

El huachicol es un término coloquial en México que se usa principalmente para referirse al robo y venta ilegal de combustible, especialmente gasolina y diésel, extraídos de ductos de Pemex (Petróleos Mexicanos). También se utiliza para referirse al combustible robado en sí.

¿Qué implica el huachicol?

  • Robo de combustible: Personas o grupos perforan clandestinamente los ductos de Pemex para extraer gasolina, diésel u otros combustibles.
  • Venta ilegal: El combustible robado se vende a precios más bajos en el mercado negro, lo que representa un gran negocio ilegal.
  • Riesgos: Explosiones e incendios, como el trágico caso de Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019.
  • Contaminación ambiental.
  • Daños a la infraestructura nacional.
  • Pérdidas millonarias para el gobierno mexicano.

¿Quién lo realiza?

Generalmente está relacionado con el crimen organizado, aunque también hay reportes de colusión con autoridades o empleados de Pemex, así como participación de personas en comunidades cercanas a los ductos, ya sea por necesidad económica o presión de grupos criminales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.