México.- México, un país conocido por su diversidad de climas que van desde cálidas playas hasta zonas desérticas, también ha experimentado fríos extremos que han marcado la historia.
¿Te imaginas temperaturas que congelarían hasta el aliento? En esta nota, exploramos los registros más bajos jamás alcanzados en territorio mexicano, revelando las tres temperaturas más gélidas que han desafiado los termómetros.
-25 °C: En el municipio de Madero, Chihuahua, el 27 de diciembre de 1997
Un 27 de diciembre de 1997, en el municipio de Madero, Chihuahua, se registró la temperatura más baja en la historia de México, el cual el municipio llegó hasta los -25 grados centígrados.
Si bien es cierto, Madero es un municipio ubicado en el estado de Chihuahua, conocido por sus inviernos rigurosos. Este se encuentra enclavado en la Sierra Madre Occidental con una elevación de 2 mil 112 metros y es una de las principales poblaciones de esa región.
-21.5 °C: En La Rosilla, Durango, el 31 de diciembre de 2006
La Rosilla, una pequeña localidad en el municipio de Guanaceví, Durango, esta zona es famosa por ser uno de los puntos más fríos de México. Su altitud y ubicación geográfica contribuyen a estas bajas temperaturas.
Te podría interesar
Durante la víspera de año nuevo de 2006, la Rosilla registró una temperatura de -21.5 °C convirtiéndose en un evento notable.
-20 °C en Sombrerete, Zacatecas, el 13 de diciembre de 1997
Sombrerete, un Pueblo Mágico en Zacatecas, durante el invierno de diciembre de 1997 también experimentó un frío intenso donde alcanzó los -20 °C. Esta región, al igual que Chihuahua y Durango, se caracteriza por su clima seco y extremoso.
¿Cuáles son los estados más fríos de México?
Durante la temporada de invierno, algunos estados de la República presentan temperaturas más bajas que otros. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha determinado que los estados más fríos del país son Durango, Sonora y Chihuahua.
Los estados antes mencionados pueden llegar a alcanzar temperaturas de entre -15 y -10 grados aproximadamente durante la temporada invernal y sus ondas gélidas.
No obstante, algunos otros estados vecinos a estos pueden presentar temperaturas similares pero no extremas; tal como: Nuevo León y Tamaulipas.
¿Cómo cuidarme ante la llegada de un Frente Frío en México?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres cada año recomienda una serie de acciones para disminuir el riesgo de enfermedades en temporadas de frío.
- Si vas a salir de un lugar caliente, debes cubrirte boca y nariz.
- Procura salir con el cabello seco para evitar los cambios bruscos de temperatura te hagan daño
- Si utilizas calentadores de gas o chimeneas, mantén la ventilación adecuada y apágalos antes de dormir
- Mantente atento a las recomendaciones e informes de Protección Civil de tu región.
- Aliméntate bien, procura tomar caldos, tés, agua, así como comer frutas y verduras
- Protege los medidores y tuberías de agua con aislante o periódico con plástico