Escrito en TENDENCIA el
Monterrey.- Este viernes 17 de enero el cielo de Monterrey se "pintó" de rojo, causando asombro entre quienes pudieron apreciar este amanecer.
Esta condición no suele presentarse siempre en la Ciudad, por lo que algunos ciudadanos tomaron fotografías y las presumieron en las redes sociales.
¿Por qué a veces el cielo se 'pinta' de rojo?
El cielo puede amanecer rojo debido a un fenómeno óptico llamado dispersión de Rayleigh y la interacción de la luz solar con las partículas en la atmósfera.
Esto ocurre más comúnmente durante el amanecer o el atardecer porque el Sol está bajo en el horizonte, y su luz tiene que atravesar una capa más gruesa de la atmósfera. A continuación se explican los factores principales:
Te podría interesar
- Dispersión de la luz solar: La luz blanca del Sol está compuesta por varios colores, cada uno con una longitud de onda distinta. La atmósfera dispersa más eficientemente las longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, dejando pasar las más largas, como el rojo y el naranja. En el amanecer, al recorrer una mayor distancia en la atmósfera, la luz azul es dispersada casi por completo, dejando dominantes los tonos rojizos.
- Presencia de partículas o aerosoles: La intensidad del rojo puede ser mayor si hay partículas suspendidas en el aire, como polvo, cenizas volcánicas, o contaminación. Estas partículas dispersan la luz de manera que los colores cálidos son más prominentes.
- Humedad y nubes: Las gotas de agua en el aire también pueden reflejar y refractar la luz, intensificando los colores cálidos. Nubes bajas en el horizonte pueden actuar como una pantalla que refleja y realza los tonos rojos y naranjas.
- Cambios climáticos o fenómenos naturales: En algunos casos, un cielo rojo puede estar asociado a eventos como erupciones volcánicas, incendios forestales, o incluso tormentas de arena, que cargan la atmósfera con partículas adicionales.