¿Lo recuerdas? Así lucía el Cine Reforma en Monterrey

El Cine Reforma de Monterrey fue un símbolo del entretenimiento en la ciudad, esta es la historia.

Recuerda al cine Reforma, ícono de Monterrey.
Recuerda al cine Reforma, ícono de Monterrey. Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- El Cine Reforma abrió sus puertas en enero de 1948, consolidándose como uno de los recintos cinematográficos más grandes e importantes de Monterrey.

Junto con el Cine Monterrey, fue construido para satisfacer la creciente demanda de salas de cine en la ciudad durante la época dorada del cine mexicano.

Cine Reforma en los años 50's. Créditos: Especial.

Su monumental diseño Art Decó y su gran capacidad lo convirtieron en un ícono del entretenimiento regiomontano por décadas.

Un gigante de la Calzada Madero

Ubicado en la acera sur de la Calzada Madero, entre las calles Galeana y Emilio Carranza, el Cine Reforma destacaba por su impresionante arquitectura y aforo de más de 3,500 espectadores.

Cine Reforma por dentro. Créditos: Especial. 

Este número superaba al de otros cines emblemáticos de la ciudad como el Cine Elizondo y el Cine Rex, consolidándolo como el de mayor capacidad en su época.

Distribución del recinto

El Cine Reforma contaba con tres localidades principales para los asistentes:

  • Luneta: Área principal con la mejor visibilidad y comodidad.
  • Preferente: Ubicación intermedia con una vista privilegiada.
  • Anfiteatro: Situado en la parte más alta del recinto, ofrecía una experiencia distinta con un panorama general de la sala.
Cine Reforma en los años 80's. Créditos: Especial.

Estas zonas permitían que el público disfrutara de las proyecciones de acuerdo a sus preferencias y presupuesto.

Costos del cine Reforma

Cine Reforma. Créditos: Especial.
  • 1er piso cobraban $20 pesos.
  • 2do piso cobraban $15 pesos.
  •  3er piso cobraban $10  pesos (exclusivo enamorados y mal portados). 
Cine Reforma. Créditos: Especial.

El fin de una era

Tras casi cinco décadas de historia, el Cine Reforma fue demolido en 1996, marcando el final de una época para los amantes del cine en Monterrey.

Cine Reforma. Créditos: Especial.

Su desaparición dejó un vacío en la memoria colectiva de la ciudad, pero su legado perdura en el recuerdo de quienes disfrutaron de su majestuosidad.

Cine Reforma. Créditos: Especial.

El Cine Reforma no solo fue una sala de proyección, sino un punto de encuentro para generaciones de regiomontanos.

Hoy, a través de fotografías y recuerdos, su historia sigue viva en la memoria de la ciudad.

Últimos años del cine Reforma. Créditos: Especial.