Monterrey.- En un esfuerzo por garantizar el derecho a una vivienda digna para las poblaciones más vulnerables, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha lanzado la segunda etapa del programa Vivienda para el Bienestar 2025.
Esta iniciativa ofrece casas en renta con opción a compra, sin intereses, con un valor estimado de 600 mil pesos, y está dirigida prioritariamente a madres solteras y mujeres jefas de familia.
¿Cuándo y donde se pueden registrar?
La inscripción es completamente presencial y debe realizarse en los módulos de registro instalados en 25 estados del país, entre ellos Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tabasco, Yucatán y Chiapas.
El registro estará disponible en las siguientes fechas:
- Martes 30 de septiembre de 2025
- Miércoles 1 de octubre de 2025
- Jueves 2 de octubre de 2025
La CONAVI recomendó a las interesadas acudir lo antes posible, ya que algunos módulos podrían cerrar antes de la fecha límite. Para conocer la ubicación exacta de los módulos y los horarios de atención, las usuarias pueden consultar el sitio oficial de CONAVI.
Te podría interesar
Requisitos para participar
Las mujeres interesadas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser mayores de 18 años con dependientes económicos.
- No ser propietarias de vivienda.
- No contar con derechohabiencia en Infonavit, Fovissste, ISSFAM, Pemex u otros institutos.
- Tener ingresos menores a dos salarios mínimos.
- No haber recibido previamente apoyos de vivienda por parte de la CONAVI.
Además, deberán presentar:
- Acta de nacimiento y CURP actualizada.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Comprobante o carta de ingresos.
- Comprobante de estado civil.
- Certificado de no propiedad.
- Carta de no derechohabiencia.
- Certificado de discapacidad (si aplica).
Un paso hacia la igualdad habitacional
Vivienda para el Bienestar 2025 representa una oportunidad única para mujeres que sostienen solas a sus familias, brindándoles la posibilidad de acceder a un patrimonio sin endeudamiento.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de México busca reducir las brechas de desigualdad y avanzar hacia una política de vivienda más justa e inclusiva.
