Tradición mexicana: descubre el significado de la cruz de cal en los funerales

La cruz de cal, tradición funeraria conoce que significa este símbolo en la cultura mexicana.

Conoce el significado de este ritual del Día de Muertos.
Cruz de Cal.Conoce el significado de este ritual del Día de Muertos.Créditos: Especial | Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- En México, los funerales no solo son un momento de despedida, sino también una oportunidad para mantener vivas tradiciones ancestrales.

Altar de muertos. Créditos: Canva

Una de las prácticas más representativas es la colocación de la cruz de cal en el suelo, un símbolo que acompaña al difunto en su tránsito hacia el más allá y que sigue vigente en múltiples regiones del país.

¿Qué representa la cruz de cal y cómo se realiza?

La cruz de cal se forma esparciendo cal blanca sobre la tierra o al pie del ataúd durante velorios y sepulturas. Su figura tiene un profundo significado espiritual: protege el alma del difunto y marca un espacio de tránsito entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Cruz en altar de muertos. Créditos: Canva.

Cada elemento de la cruz posee simbología propia, el trazo vertical alude al recorrido del alma hacia el cielo, mientras que el brazo horizontal representa el encuentro con seres queridos y la comunidad de fieles difuntos.

Durante los funerales, los familiares dibujan la cruz poco después de preparar el sitio donde permanecerán los restos, acompañando la acción con rezos, oraciones y, en ocasiones, la colocación de objetos personales alrededor del difunto. Esta práctica concentra los rezos y marca un espacio sagrado, simbolizando la entrega final y la esperanza de que el alma encuentre descanso.

Origen histórico y valor cultural de la tradición

La tradición de la cruz de cal se remonta a la época colonial, cuando ritos prehispánicos se fusionaron con la simbología católica introducida por los misioneros.

Créditos: Canva

La cal, utilizada tanto en prácticas funerarias indígenas como en rituales europeos, adquirió connotaciones purificadoras y protectoras, funcionando como barrera contra espíritus ajenos y energías negativas.

Cruz de veladoras. Créditos: Canva

La cruz de cal en la actualidad: rural y urbana

Esta tradición no solo persiste en áreas rurales, sino también en sectores urbanos, donde se han enriquecido variantes del ritual. En algunos casos, la cruz se adorna con flores, velas y semillas, reforzando su significado simbólico y colectivo.

Día de Muertos. Créditos: Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.