2 de octubre: Música, cine y literatura que recuerdan la masacre de Tlatelolco

Conoce las canciones, libros y películas que han preservado la memoria del 2 de octubre.

El arte ha sido esencial para resistir al olvido, mantener viva la verdad histórica del 2 de octubre
Música, cine y literatura que recuerdan la masacre de Tlatelolco.El arte ha sido esencial para resistir al olvido, mantener viva la verdad histórica del 2 de octubreCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México.- El 2 de octubre de 1968, estudiantes que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, fueron brutalmente reprimidos por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz

Frente al silencio institucional, el arte se volvió una herramienta clave para preservar la memoria histórica. A través de la música, la literatura y el cine, diversas generaciones han mantenido viva la lucha por la verdad.

¿Qué canciones han contado la verdad del 2 de octubre?

Diversas bandas mexicanas han transformado la masacre en himno de resistencia:

  • “Antes de que nos olviden” – Caifanes: escrita por Saúl Hernández, es una canción melancólica y simbólica inspirada directamente en Tlatelolco, incluida en su álbum El Diablito.
  • Nada pasó” – Panteón Rococó: tema lanzado en 2005 que denuncia el silencio institucional tras la masacre.
Música: izq. Caifanes, dcha. Panteón Rococó. Créditos: Youtube / 
Caifanes: Tema / Panteón Rococó Oficial
  • “Tlatelolco” – Bostik: La canción relata el inicio del ataque, destacando la valentía de los estudiantes “que sabían la verdad”.

¿Qué libros han documentado la masacre y sus voces?

En la literatura, tanto la poesía como la crónica testimonial han sido claves para narrar lo ocurrido desde una visión colectiva y humana:

  • “La noche de Tlatelolco” – Elena Poniatowska: obra publicada en 1971 que recopila testimonios de estudiantes, padres, profesores y sobrevivientes. Su estructura muestra el impacto humano y social de la masacre.
  • “Tlatelolco 68” – Jaime Sabines: poema escrito con profunda indignación, que refleja el dolor de todo un país frente al crimen de Estado, el poema ha sido traducido en más de 20 idiomas.
Libro: "La noche de Tlatelolco" Créditos: Wikipedia

¿Qué películas han retratado el 2 de octubre en la pantalla?

El cine ha sido otra forma poderosa de representar y denunciar lo sucedido, desde distintos enfoques y géneros:

  • Rojo amanecer” (1990) – Jorge Fons: protagonizada por Héctor Bonilla y María Rojo, es la primera película de ficción que abordó la masacre. Fue censurada durante años y grabada en secreto.
  • “Tlatelolco, verano del 68” (2013) – Carlos Bolado: drama juvenil que entrelaza una historia de amor con el contexto del movimiento estudiantil.
Películas: izq. "Rojo Amanecer", dcha. "Tlatelolco, verano del 68" Créditos: IMDb
  • “Únete pueblo” (1968) – Óscar Menéndez: documental prohibido durante años, que recopila imágenes reales del movimiento.
  • “Las claves de la masacre” (2002) – Carlos Mendoza: documental que reconstruye el operativo militar con material de archivo.
  • “Borrar la memoria” (2010) – Alfredo Gurrola: ficción que cuestiona el olvido impuesto desde el poder.

Estas obras han sido fundamentales para resistir al olvido y garantizar que el 2 de octubre no se olvide.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.