Monterrey.- El Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México, no solo es un momento de recuerdo, sino también una oportunidad para celebrar la vida de quienes ya partieron.
Entre los múltiples símbolos que integran esta festividad, las calaveritas de azúcar destacan por su colorido, dulzura y profundo significado dentro de las ofrendas mexicanas.
Prepararlas en casa se ha convertido en una actividad que combina creatividad, diversión y tradición, muchas familias aprovechan la ocasión para moldear y decorar las calaveritas, personalizadas con nombres, colores y detalles que reflejan la personalidad de los difuntos a quienes se honran.
El altar, pieza central del Día de Muertos, se construye cuidadosamente con elementos que cumplen un propósito simbólico y las calaveritas de azúcar se integran dentro de este conjunto, recordando de manera dulce y colorida la presencia de quienes ya no están físicamente.
Preparación casera de calaveritas de azúcar
Para quienes desean prepararlas en casa, la receta es sencilla y práctica:
Te podría interesar
Ingredientes:
- 6 cucharadas de azúcar blanca
 - 2 cucharadas de agua potable
 - 1 molde para calaveras
 - 1 recipiente mediano
 - 1 cuchara pequeña
 
Preparación:
- Mezclar los ingredientes: En un recipiente, combina el azúcar con el agua hasta obtener una textura similar a arena húmeda.
 - Rellenar el molde: Coloca la mezcla en el molde de calaveras, presionando bien para que tome forma completa.
 - Secar las calaveritas: Lleva los moldes a la freidora de aire por un minuto para acelerar el secado, luego deja reposar toda la noche hasta que endurezcan.
 - Desmoldar y conservar: Retira con cuidado las calaveritas y guárdalas en un frasco con tapa para mantenerlas secas y protegidas.
 
Las calaveritas de azúcar no solo endulzan el altar, sino que se convierten en un puente simbólico que une a los vivos con los difuntos, manteniendo viva la tradición del Día de Muertos en cada hogar mexicano.
