Monterrey.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunciaron que, a partir de enero de 2026, la Beca Rita Cetina se extenderá oficialmente a niñas y niños inscritos en escuelas primarias públicas de todo el país.
¿Para quién estaba dirigido el programa?
Hasta ahora, este beneficio estaba dirigido únicamente a estudiantes de secundaria, pero la ampliación busca garantizar la continuidad educativa desde los primeros años y reducir la deserción escolar.
El programa forma parte de los compromisos educativos del gobierno federal y tiene como objetivo fortalecer la educación básica mediante un apoyo económico directo a las familias, incentivando la permanencia escolar y mejorando las condiciones de aprendizaje de los menores.
¿Cuándo será el registro de la Beca para niños de primaria?
El registro para la Beca Rita Cetina 2026 se realizará de forma escalonada según los grados escolares:
- Enero de 2026: inicio del registro para los grados superiores de primaria (4°, 5° y 6°).
 - Septiembre de 2026: inicio del registro para los grados inferiores (1°, 2° y 3°).
 
El trámite deberá completarse de manera digital a través del portal oficial, facilitando el acceso a todas las familias interesadas.
Te podría interesar
¿Qué documentos son necesarios para el registro?
Para registrarse, madres, padres o tutores deberán contar con:
- CURP
 - Número de celular vigente
 - Correo electrónico
 - Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla o licencia)
 - Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
 
Por su parte, el estudiante deberá contar con su CURP y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.
Además, es indispensable disponer de una cuenta Llave Mx, que permitirá realizar el registro en línea y dar seguimiento al trámite.
Montos y beneficios del apoyo
La Beca Rita Cetina otorgará 1 mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada hijo inscrito en primaria pública. Los recursos serán depositados directamente a la cuenta bancaria del tutor registrado, asegurando que lleguen de manera segura a los hogares beneficiarios.
Con esta medida, el gobierno federal refuerza su compromiso de asegurar que los estudiantes puedan continuar sus estudios desde primaria, consolidando un sistema educativo más equitativo y accesible para todas las familias mexicanas.
