Monterrey.- La flor de cempasúchil (Tagetes erecta), conocida por su color naranja intenso y su valor cultural durante el Día de Muertos, también posee múltiples beneficios medicinales.
De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional, la flor contiene compuestos bioactivos como flavonoides, carotenoides y aceites esenciales, que le confieren efectos antioxidantes, antiinflamatorios y curativos.
¿Cuáles son las propiedades de la Flor de Cempasúchil?
Entre sus propiedades destacan:
- Digestivas: alivia molestias estomacales, indigestión, cólicos y parásitos intestinales mediante infusiones.
- Antiinflamatorias: disminuye inflamaciones leves en la piel con compresas o baños.
- Antisépticas: ayuda a limpiar heridas menores y prevenir infecciones.
- Antiespasmódicas: alivia calambres y espasmos abdominales.
- Respiratorias: útil para resfriados, tos y afecciones respiratorias.
- Calmantes: reduce fiebre y favorece el sueño tranquilo, sobre todo en niños.
¿Cómo se prepara el remedio?
Existen diversas formas tradicionales de aprovechar la flor:
- Té de cempasúchil: Hierve agua y añadir unos 5 gramos de pétalos frescos durante cinco minutos., posteriormente cuela y bebe tibio como calmante de molestias digestivas leves.
- Aceite macerado: colocar pétalos secos en aceite de oliva durante dos semanas, filtrar y aplicar sobre la piel para aliviar irritaciones superficiales.
Estas preparaciones aprovechan tanto los compuestos bioactivos como los aceites esenciales de la planta, ofreciendo un enfoque natural para la salud diaria.
Te podría interesar
¿Existen precauciones al usar el cempasúchil?
A pesar de sus beneficios, el uso medicinal de la flor debe realizarse con precaución. El contacto directo puede causar alergias cutáneas u oculares, y se conseja evitar su consumo o aplicación tópica en mujeres embarazadas, debido a posibles reacciones alérgicas.