Monterrey.- La reciente aparición del ciervo rojo en las zonas montañosas de Nuevo León ha generado sorpresa y dudas, ya que no es una especie nativa de la región.
Este majestuoso animal, común en Europa, destaca por su imponente tamaño y pelaje característico.
Si llegas a ver uno, es importante saber cómo actuar para evitar riesgos y proteger tanto al animal como a las personas.
¿Cómo identificar a los ciervos rojos?
El ciervo rojo (Cervus elaphus) es uno de los cérvidos más grandes y llamativos, estas son sus principales características.
Tamaño
Los machos adultos pueden medir hasta 2.5 metros de largo y pesar 200 kg. Las hembras son más pequeñas.
Te podría interesar
Pelaje
En verano, su color es rojizo y en invierno se torna marrón grisáceo. Los cervatillos tienen manchas blancas que desaparecen con el tiempo.
Cornamenta
Solo los machos desarrollan astas ramificadas que pueden superar el metro de longitud.
Hábitat
Prefieren bosques, praderas y zonas montañosas con abundante vegetación.
Comportamiento
Son animales sociales que viven en grupos liderados por un macho dominante. Durante la época de celo, los machos emiten bramidos para atraer a las hembras y defender su territorio.
¿Qué hacer si ves un ciervo rojo en Nuevo León?
Si te encuentras con un ciervo rojo, sigue estas recomendaciones:
Mantén la calma
Evita hacer movimientos bruscos o ruidos fuertes.
No te acerques
Son animales silvestres y pueden reaccionar de forma impredecible.
No los alimentes
Darles comida altera su comportamiento y los vuelve dependientes de los humanos.
Respeta su espacio
Observa desde la distancia y no intentes tocarlos.
Reporta su presencia
Informa a las autoridades ambientales para que tomen las medidas adecuadas.
La presencia del ciervo rojo en Nuevo León es inusual y debe ser monitoreada por expertos.
Su avistamiento puede ser una experiencia fascinante, pero es crucial respetar su espacio y seguir las recomendaciones para garantizar su bienestar y el de la comunidad.
Si ves a uno, actúa con responsabilidad y contribuye a la preservación de la fauna.