México.- Las lesiones musculares son comunes y pueden afectar significativamente la capacidad de una persona para trabajar. ¿Es posible obtener una incapacidad por este tipo de lesiones?
A continuación, te presentamos información clave sobre los requisitos, procesos y derechos relacionados con la incapacidad por lesiones musculares.
¿Qué es una lesión muscular?
Se le conoce como lesión o desgarro muscular cuando un músculo o un tendón (el tejido resistente que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe.
Generalmente este tipo de lesiones ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas o bien al levantar objetos pesados, que puede dar un tirón muscular de espalda o desgarro muscular de brazo.

¿Puedo recibir incapacidad si tengo una lesión muscular?
Antes de solicitar una incapacidad por lesión el paciente debe ser evaluado por un médico especialista, este determinará si existe una tipo de lesión mediante exámenes de imagen (radiografías) y exámenes físicos.
Te podría interesar
El paciente con lesión musical puede recibir incapacidad siempre y cuando la lesión sea de gravedad o impacte al desarrollo de las actividades del trabajador. Es decir: Un desgarro grave o una lesión crónica pueden generar una incapacidad prolongada debido al dolor constante.
Mientras que algunas lesiones como en la parte de la espalda puede ser más incapacitante para un trabajador de la construcción que para un oficinista.
¿Qué dice la Ley de Trabajo sobre las incapacidades por lesiones?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores pueden tener incapacidades laborales temporales o permanentes. Estas incapacidades pueden ser consecuencia de enfermedades o riesgos laborales.
Las Incapacidades laborales temporales, el trabajador recibe el 60% de su salario registrado en el IMSS a partir del cuarto día de incapacidad. Y el pago dura hasta 52 semanas.
En este tipo de incapacidades se revisa el pronóstico médico del trabajador para determinar si necesita más tiempo de reposo.
Por otro lado, están las incapacidades permanente parcial, el cual se otorga cuando la lesión genera una disminución permanente en la capacidad laboral, pero permite realizar algunas tareas.
O bien la Incapacidad permanente total cuando se le otorga cuando la lesión impide realizar cualquier tipo de trabajo.