México.- Cada 26 de marzo, el mundo se viste de púrpura, un color que simboliza la esperanza y la conciencia en torno a la epilepsia.
Este día, conocido como el Día Púrpura, es una oportunidad para visibilizar esta condición neurológica, romper estigmas y mostrar apoyo a quienes la viven día a día. Conoce más sobre esta conmemoración.
¿Qué es la epilepsia?
El sitio medlineplus define la epilepsia como una trastorno cerebral crónico que se caracteriza por convulsiones recurrentes a consecuencia de una descarga eléctrica excesiva en las neuronas.
Generalmente las personas tienen breves episodios de contracciones musculares que pueden afectar sólo una parte del cuerpo o la totalidad del mismo en donde pueden perder la conciencia por unos momentos o el control de su esfínteres.

¿Qué causa la epilepsia?
Aunque la epilepsia no tiene una causa identificable, los expertos coinciden en que más de la mitad de personas que padecen esta afección es por alguna lesión en el cerebro o afección en la salud del paciente.
Te podría interesar
Algunas de las causas son:
- Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT)
- Demencia, como el mal de Alzheimer
- Lesión cerebral traumática
- Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y VIH/sida
- Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita)
- Tumor cerebral
- Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
Más de 2 millones sufren epilepsia en México
Según datos del Gobierno de México se estima que alrededor de 2 millones de personas padecen epilepsia. Aunque esta enfermedad cerebral crónica no transmisible afecta a personas de todas las edades, se registra que es más frecuente en la población infantil.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
Para diagnosticar la epilepsia o planear la cirugía para esta enfermedad requiere de una serie de exámenes que van desde pruebas sanguíneas hasta pruebas con aparatos profesionales.
Uno de los más comunes es el monitoreo mediante el uso de un aparato de registro electroencefalográfico durante días o semanas mientras se ocupa de su vida cotidiana.
Mientras que algunos de los exámenes que se suelen hacer también incluyen:
- Química sanguínea
- Glucemia
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Pruebas de la función renal
- Pruebas genéticas
- Pruebas de la función hepática
- Punción lumbar (punción raquídea)
- Exámenes para enfermedades infecciosas
¿Cómo puede unirme a la causa de la epilepsia?
- Infórmate y comparte información: Aprende sobre la epilepsia y familiarízate con los diferentes tipos de la enfermedad, sus síntomas, tratamientos y el impacto que tiene en la vida de las personas.
- Comparte información: Ayuda a combatir los mitos y estigmas que rodean a esta condición.
- Participa en eventos y campañas: Únete a las celebraciones del Día Púrpura vistiendo de púrpura, participando en eventos locales o compartiendo mensajes de apoyo en línea.
- Eventos de recaudación de fondos: Participa en carreras, caminatas u otros eventos organizados por organizaciones de epilepsia para recaudar fondos para la investigación y el apoyo a las personas afectadas.
- Apoya a organizaciones de epilepsia: Considera hacer donaciones a organizaciones que brindan apoyo a personas con epilepsia y financian la investigación.
- Promueve la inclusión: Apoya la inclusión de personas con epilepsia en la educación, el empleo y la vida comunitaria.