Contingencia Ambiental en Monterrey: Cómo actuar ante una emergencia médica

Te brindamos una guía si presentas enfermedades por contaminación.

contaminación en Monterrey.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- Con la calidad del aire en niveles alarmantes en Monterrey, las emergencias médicas relacionadas con la contaminación son una posibilidad real. 

Es fundamental saber cómo actuar de manera rápida y eficiente para proteger tu salud y la de tus seres queridos. Sigue leyendo para conocer los consejos prácticos ante cualquier situación de riesgo. 

¿Cómo actuar ante una emergencia médica por la mala calidad del aire?

Antes de implementar cualquier acción debes reconocer los principales síntomas ante una emergencia por mala calidad de aire: 

  • Dificultad respiratoria severa
  • Dolor de pecho
  • Mareos o desmayos
  • Confusión o desorientación
  • Palpitaciones cardíacas:
  • Coloración azulada en labios o uñas (cianosis)
Créditos Canva

Actúa de inmediato

Llama al 911 o al número de emergencia de tu localidad y describe la situación con claridad y precisión, incluyendo los síntomas que presenta la persona afectada.

Opta por trasladar a la persona afectada a un lugar con aire limpio. Si es posible, lleva a la persona a un área interior con aire acondicionado o a un lugar donde la calidad del aire sea mejor.

Créditos Canva

Proporciona primeros auxilios básicos

Si la persona tiene dificultad para respirar, ayúdala a sentarse en una posición cómoda y afloja cualquier ropa ajustada.

En caso de que la persona esté inconsciente, verifica si respira y tiene pulso. Si no respira, inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) si estás capacitado para hacerlo. Si la persona tiene dolor de pecho, ayúdala a sentarse y a descansar. 

Importante: No le des ningún medicamento a menos que lo indique un profesional de la salud.

RCP Créditos canva

¿Cómo prevenir enfermedades ante una mala calidad del aire?

Es esencial que durante una contingencia ambiental te mantengas informado sobre la calidad del aire en tu área y sigas las recomendaciones de las autoridades de gobierno. 

Ante una mala calidad del aire extrema evita la exposición al aire libre durante los períodos de alta contaminación, especialmente si perteneces a un grupo de riesgo: niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardíacas. 

Mantén tu hogar limpio y libre de polvo y alérgenos, por ello considera el uso de purificadores de aire con filtros HEPA. En caso de tener alguna enfermedad respiratoria crónica, asegúrate de tener tus medicamentos a mano y sigue las indicaciones de tu médico.