México.- La homeopatía es una de las formas de medicina alternativa más populares en todo el mundo, pero también una de las más controvertidas.
Con el tiempo, se han creado muchas ideas equivocadas sobre la homeopatía. En este artículo, vamos a aclarar cinco de los mitos más comunes y a ver qué es verdad y qué no.
Mito 1: La homeopatía es un proceso muy lento
Según el German Medical Center, la creencia de que la homeopatía es un proceso lento es un mito. El tiempo de curación y tratamiento varía según el paciente y la prontitud con la que busca atención médica.
Si bien las enfermedades crónicas graves requieren tratamientos más prolongados, cuanto antes consulte el paciente, menor será el tiempo necesario para que la homeopatía surta efecto.
Mito 2: Los medicamentos homeopáticos son solo agua
La homeopatía implica un proceso más complejo que la simple dilución, pues sus medicamentos se elaboran mediante una serie combinada de diluciones y sucesiones, un método que los "potencia" a través de una agitación vigorosa.
Te podría interesar
Se estima que hoy en día, existen alrededor de 4 mil medicamentos homeopáticos, todos ellos, según sus defensores, basados en evidencia científica.
Mito 3: La homeopatía es una alternativa a la cirugía
Esta es otra creencia errónea muy extendida, la verdad según German Medical Center, es que la homeopatía no siempre es una alternativa a la cirugía.
Es fundamental recordar que las afecciones que requieren intervención quirúrgica sólo pueden tratarse mediante cirugía, y no con homeopatía.
Mito 4 La homeopatía no necesita ningún diagnóstico
Al igual que en la medicina convencional, el diagnóstico y la investigación son cruciales en la homeopatía. Un profesional homeópata también necesita realizar un diagnóstico cuidadoso, investigar los síntomas y, si es necesario, realizar análisis.
¿Qué es la homeopatía?
La homeopatía, se trata de un modelo clínico terapéutico utilizado para la prevención, alivio o curación de enfermedades mediante medicamentos preparados en su mayoría a partir de sustancias de origen mineral, vegetal o animal y en ocasiones de sustancias artificiales.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la homeopatía se trata de una opción más para el cuidado y bienestar de las personas y aboga en su estrategia de salud. El objetivo de esta rama es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural.
De acuerdo con BOIRON, portal médico de homeopatía, esta medicina alternativa cuenta con una filosofía asistencial propia fundamentada en:
- La eficacia y el perfil de seguridad del método terapéutico.
- Una visión de la salud que incluye la prevención.
- El paciente como partícipe de su salud.
- Una atención global del paciente.
- Enfoque individualizado y personalizado de su abordaje.
¿Por qué se celebra el Día internacional de la homeopatía?
Cada 10 de abril se conmemora el día internacional de la homeopatía en honor al médico alemán Samuel Hahnemann, creador de esta medicina tradicional alternativa cuya fecha de nacimiento es el 10 de abril de 1755.
Hahnemann experimentó con sustancias para observar su toxicidad y luego se le ocurrió crear medicamentos que tuviesen dichas sustancias para erradicar los efectos de la misma, el cual este médico comenzó a utilizar lo que hoy conocemos como fármaco resistencia.