México.- México se prepara para enfrentar una ola de calor sin precedentes, impulsada por un fenómeno meteorológico llamado efecto Föhn que podría elevar las temperaturas hasta 50 grados en algunas zonas.
Pero, ¿Qué riesgos tiene sobre la salud y cuánto durarán los efectos por su paso en la República? Aquí te lo contamos.
¿Qué es el efecto Föhn?
El término proviene del Alemán, ya que el efecto se originó en los Alpes. Este fenómeno se produce cuando una masa de aire sube traspasando la barrera montañosa y genera un enfriamiento de 0,6 ºC cada 100 metros
Por lo tanto, la humedad que contiene el aire se condensa formando pequeñas gotas de agua. Si precipita, la masa de aire se seca y se calienta debido a la condensación provocando altas temperaturas.
¿Cómo afectará el efecto Föhn en México durante los próximos días?
Según los pronósticos de Meteored indican que dos grandes sistemas de aire, una vaguada polar y un anticiclón, se van a encontrar en el centro de México. Este encuentro provocará vientos muy fuertes, especialmente en el norte del país y en algunas zonas del Altiplano.
Te podría interesar
Estos vientos, que vienen del oeste, llegarán a la Sierra Madre Oriental, la cruzarán y bajarán hacia el Golfo de México. A medida que el aire desciende por la ladera de la montaña, se comprime y se calienta rápidamente, lo que hará que las temperaturas suban de forma drástica.
De tal manera, las temperaturas pasarán de unos 30 °C en el Altiplano a unos 20 °C en las montañas, y luego se disparará hasta los 45-50 °C en las llanuras del noreste y oriente, sobre todo en la región Huasteca.
¿Cuándo llegará el efecto Föhn a México?
De acuerdo con lo previsto por los meteorólogos, el efecto Föhn se comenzará a sentir a partir del miércoles 2 hasta el sábado 5 de abril con temperaturas máximas oscilantes de los 35 a 42 grados.
¿Cuáles serán los estados afectados por el efecto Föhn?
En estados como la Huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, así como en el Papaloapan entre Veracruz y Oaxaca las temperaturas serán de 43 a 49 grados Celsius.
Mientras que estados como Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán sus temperaturas oscilarán entre 41 a 44°C con mayor contenido de humedad que la Huasteca.
No obstante, el termómetro descenderá con la entrada del frente número 37 que se desplazará sobre el noreste de la República Mexicana, interaccionando con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocando rachas fuertes de viento, así como lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano.