¿Sospechas de menopausia? Estos son los síntomas que debes tomar en cuenta

La menopausia marca el final del ciclo reproductivo femenino y suele presentarse entre los 45 y 55 años estos son algunos de sus síntomas.

Menopausia síntomas.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- ¿Has notado cambios en tu cuerpo y te preguntas si podrías estar entrando en la menopausia? Esta etapa natural en la vida de las mujeres suele venir acompañada de una serie de síntomas físicos y emocionales que pueden generar dudas o preocupación.

En la siguiente nota te explicamos cuáles son los signos más comunes que debes tomar en cuenta para identificar si estás en la transición hacia la menopausia.

Entendiendo la Menopausia 

De acuerdo con MayoClinic, la menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, y se confirma después de un año completo sin períodos de sangrado vaginal o manchado. 

Esta etapa, generalmente, ocurre entre los 40 y los 50 años, siendo la edad promedio en Estados Unidos alrededor de los 51 años.

Aunque la menopausia es un proceso biológico natural, los síntomas físicos, como los sofocos, y los cambios emocionales que la acompañan pueden perturbar el sueño, reducir la energía y afectar el estado de ánimo.

Menopausia

¿Cómo sé que tengo menopausia? | Síntomas

Sofocos

Son una sensación repentina de calor intenso que suele empezar en el rostro, cuello y pecho, y puede extenderse por todo el cuerpo. A menudo van acompañados de enrojecimiento de la piel, sudoración (especialmente por la noche) y, a veces, palpitaciones o sensación de ansiedad.
 
La intensidad y la frecuencia de los sofocos varían mucho de una mujer a otra.

Sofocos | Créditos Canva

Cambios en el ciclo menstrual

Antes de que la menstruación cese por completo, es común experimentar irregularidades en el ciclo. Esto puede manifestarse como periodos más cortos o más largos, más abundantes o más ligeros, o incluso saltarse algunos ciclos. 

Estos cambios son una señal de que los niveles hormonales están fluctuando.

Problemas de sueño (insomnio)

Dificultad para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia durante la noche o despertarse demasiado temprano son problemas comunes durante la menopausia. Los sofocos nocturnos pueden ser una causa importante de interrupción del sueño.

(insomnio) | Créditos Canva

Sequedad vaginal

La disminución de los niveles de estrógeno puede provocar sequedad, picazón o ardor en la vagina. Esto puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas o incluso dolorosas.

Cambios en el estado de ánimo

Es posible experimentar irritabilidad, cambios de humor, ansiedad o incluso síntomas de depresión durante la menopausia. Las fluctuaciones hormonales pueden influir en la química del cerebro y afectar el estado emocional.

Problemas de concentración y memoria

Algunas mujeres notan dificultades para concentrarse, problemas de memoria a corto plazo o sensación de "niebla mental" durante esta etapa.

estado de ánimo

Cambios en la piel y el cabello
 

La piel puede volverse más seca y fina, y algunas mujeres notan cambios en la textura del cabello, como adelgazamiento o mayor sequedad.

Cabello seco 

Aumento de peso y cambios en el metabolismo
 

Algunas mujeres pueden experimentar un aumento de peso más fácilmente o notar cambios en la distribución de la grasa corporal. El metabolismo también puede volverse más lento.

Aumento de peso | Archivo 

Dolor en las articulaciones y los músculos

Algunas mujeres refieren dolores articulares, rigidez o molestias musculares durante la menopausia.

músculos| Archivo 

Medicamentos para la menopausia: ¿Cómo tratarla?

Actualmente, el tratamiento de la menopausia se enfoca en  aliviar los síntomas mediante medicamentos hormonales y no hormonales como cambios en el estilo de vida. 

  • Medicamentos no hormonales: Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar síntomas específicos de la menopausia. Entre ellos se encuentran: Antidepresivos, Gabapentina y Pregabalina, Oxibutinina y Clonidina. 
  • Terapia hormonal: Este procedimiento utiliza hormonas para tratar diversas condiciones, incluyendo cáncer, síntomas de la menopausia y problemas de salud relacionados con la falta de producción de ciertas hormonas
  • Entre las terapias hormonales se encuentran: terapia de estrógeno, terapia combinada de estrógeno y progestina, estrógeno vaginal o la terapia con prasterona (Intrarosa). 
     

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.