Así se formó el Cerro de la Silla, emblema de NL ¿Quién le puso su nombre?

¿Lo sabías? Un portugués bautizó a la formación natural regia como "Cerro de la Silla".

Cerro de la Silla: por qué se llama así y quién se lo puso.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- El Cerro de la Silla es, sin duda, el gran ícono natural de Nuevo León. Su imponente silueta ha sido objeto de estudios geológicos, leyendas locales y miles de fotografías. 

Varios artículos científicos han explicado cómo se formó esta peculiar montaña, moldeada por millones de años de actividad tectónica… pero aún queda una pregunta que pocos pueden responder con certeza: ¿Quién le puso su nombre y por qué?

El Cerro de la Silla se trata de una imponente montaña que forma parte de la Sierra Madre Oriental y el cual distingue a la ciudad capitalina de Nuevo León. Este fue declarado área natural protegida con la categoría de monumento natural en 1991. 

No obstante su formación tiene millones de años y tiene relación con el movimiento de placas tectónicas según la ciencia. 

Cerro de la Silla | Créditos Canva

¿Cómo se formó el Cerro de la Silla? 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su formación comenzó cuando la zona experimentó un levantamiento tectónico que dio lugar a las montañas y cerros que hoy componen la Sierra Madre Oriental. 

Por lo tanto, la erosión provocada por el viento, el agua y el paso del tiempo desgastó la roca que originalmente formaba una gran masa, creando las formaciones actuales del Cerro de la Silla. 

Cerro de la Silla | Archivo ABC Noticias

Sin embargo, la composición desigual de la roca fue clave en su formación. Las secciones más resistentes opusieron una mayor defensa a la erosión, mientras que las capas más blandas cedieron ante el implacable paso del tiempo. Este proceso diferencial de desgaste esculpió la inconfundible silueta que hoy admiramos del cerro.

Lo anterior es un claro ejemplo del trabajo en conjunto de la geología y la erosión para crear una de las formaciones naturales más icónicas de México. 

Hoy en día, las fuerzas del agua y la actividad tectónica siguen siendo escultoras activas de la geología regional, trabajando silenciosamente para preservar la emblemática forma del Cerro de la Silla.

¿Por qué se llama “Cerro de la Silla” y quién le puso ese nombre?

La historia de la región relata que fue Alberto del Canto, un historiador y cronista portugués quien bautizó a la formación natural con dicho nombre cuando llegó a México en el siglo XVI. 

Alberto del Canto es conocido por su trabajo como explorador y por sus contribuciones a la documentación de la historia de México en los primeros tiempos de la colonización.

De acuerdo con el propio historiador, el nombre fue elegido luego de que durante uno de sus viajes a la región atribuyó su peculiar forma a la de una silla de montar para caballos, siendo él uno de los primeros en  documentar este icónico cerro y su forma tan particular.

Cerro de la Silla: El Reto de Senderismo Favorito en Monterrey

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Cerro de la Silla cuenta con 1.800 metros sobre el nivel del mar (msnm) y aproximadamente 6 mil 039 hectáreas.

Su imponente altura y la vegetación que lo rodea han convertido al Cerro de la Silla en un destino popular entre los amantes del senderismo, quienes lo ven como un verdadero reto. 

El ascenso hasta la cima suele tomar alrededor de tres horas, aunque el tiempo puede variar considerablemente según la condición física de cada persona y el ritmo al que se suba.

Leyenda

¿Qué debes saber antes de subir al Cerro de la Silla? 

Es una caminata exigente, considerada de nivel alto en esfuerzo físico, con un desnivel positivo significativo (alrededor de 1180 metros en la ruta al Pico Norte).

Se recomienda tener una buena condición física y, preferiblemente, experiencia en senderismo en terrenos montañosos.
alzado adecuado: Utiliza tenis o botas de montaña con buen agarre, ya que el camino puede ser rocoso y resbaladizo en algunos tramos. Evita calzado casual como Converse.

  • Agua y alimentos: Lleva suficiente agua (se recomiendan al menos 2-3 litros por persona) para mantenerte hidratado durante la caminata.Porta alimentos energéticos como frutas, barras de granola, chocolates, nueces o sándwiches.
  • Ropa adecuada: Viste ropa cómoda y ligera, preferiblemente de colores claros y que te proteja del sol (manga larga). Considera llevar capas, ya que la temperatura puede variar desde la base hasta la cima.
  • Botiquín básico: Incluye vendas, analgésicos y cualquier medicamento personal que necesites.
  • No vayas solo: Es recomendable subir acompañado o en grupo, especialmente si eres principiante. Si vas con niños o adultos mayores, considera su condición física y manténlos bien hidratados. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.