¡No solo el lobo terrible! Estos son los otros 2 animales extintos que podrían volver a la vida

La compañía Colossal Biosciences está trabajando para poder darle vida a estas dos especies.

Pájaro dodo y tigre de Tasmania podrían alcanzar la desextinción
Pájaro dodo y tigre de Tasmania podrían alcanzar la desextinción Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nueva York. - Colossal Biosciences, empresa que le devolvió la vida al extinto lobo “terrible”, ya tiene proyectado hacer lo mismo con otras dos especies que hace muchos años desaparecieron de la Tierra: El pájaro dodo y el tigre de Tasmania.  

Ambos perfiles aparecen en la página web de la compañía científica, que ayer lunes anunció haber dado vida a Rómulo y Remo, dos lobitos de seis meses que fueron creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles de entre 11 mil 500 y 72 mil años atrás.

Sobre el dodo, refieren que se trató de un pájaro misterioso que reinaba en su isla natal de Mauricio (y en ningún otro lugar) hasta que murió de manera prematura por culpa del hombre.

Colossal, que se dijo comprometida a recuperar al pájaro dodo, indicó que antes de la intrusión humana, esta especie no voladora mantenía una población estable, a pesar de que no ponía más de un huevo al año.

“Sin embargo, con la introducción de una especie, llegaron varias más, como ratas, cabras, cerdos, ciervos y macacos, que contribuyeron a reducir a cero el número de dodos. Todas ellas fueron traídas a Mauricio por los humanos y, casualmente, todas tenían afición por los huevos de dodo”, explican los expertos.

Pájaro dodo | Colossal Biosciences

Actualmente un equipo del Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad de Copenhague está analizando el genoma del dodo, mismo que fue ensamblado por el científico Beth Shapiro, junto con sus colaboradores Tom Gilbert y John Fjeldså, quienes lo extrajeron de un cráneo de la colección del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

En cuanto al tigre de Tasmania, marsupial carnívoro, está claro que se extinguió por culpa de los colonos europeos, quienes lo cazaron hasta erradicarlo.  

Colossal Biosciences explicó que esto se debió a su naturaleza carnívora, ya que el tigre se alimentaba a menudo de ganado, lo que finalmente condujo a su clasificación como una plaga.

El también conocido como tilacino, fue expulsado de su territorio y finalmente se extinguió en septiembre de 1936.

El último tigre de Tasmania del cual se tiene conocimiento se llamaba Benjamín, y murió de frío en el zoológico Beaumaris de Hobart el 7 de septiembre de 1936.

“La desextinción del tilacino permitirá desarrollar tecnologías y recursos clave que son fundamentales para ayudar a preservar y conservar las especies marsupiales existentes en Australia”, auguró la empresa.

Este proyecto que involucra a dicho marsupial es dirigido por el Dr. Andrew Pask, experto mundial en recuperación de tigres de Tasmania, que podría regresar a la vida gracias a muestras ADN de especies existentes que son los parientes más cercanos como el dunnart de cola gruesa.

Tigre de Tasmania | Colossal Biosciences