Pensión Bienestar: ¿Tengo que presentar mi declaración anual al SAT?

Si eres beneficiario de la Pensión Bienestar descubre si debes presentar tu declaración anual ante el SAT.

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- A medida que se acerca el plazo para la declaración anual 2025, una interrogante común entre los beneficiarios de la Pensión Bienestar es si deben incluir este ingreso en su reporte al SAT. 

Ante la creciente duda, te explicamos las normativas fiscales vigentes y todo lo que conlleva la presentación de la declaración anual. 

La declaración anual es un proceso fiscal mediante el cual los contribuyentes registrados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informan sus ingresos mensuales, pagan el Impuesto sobre la Renta y reportan sus deducciones personales.

En este 2025 , la fecha límite para realizar este trámite es el próximo 30 de abril. 

¿Los beneficiarios de la pensión Bienestar deben presentar su declaración anual? 

Si bien es cierto, la Pensión del Bienestar se trata de un apoyo social por parte del gobierno de México con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida a través del depósito de 6 mil 200 pesos bimestrales. 

Por lo tanto, el SAT ha indicado que las personas adultas mayores que reciben pensiones no contributivas están exentas de presentar la declaración anual, ya que este tipo de apoyo no se consideran ingresos gravables, además 

En caso de alguna duda en torno a la Declaración Anual  2025, los contribuyentes podrán consultarlas mediante el buzón tributario, o directamente con la Secretaría del Bienestar.

Pensión | Créditos Canva

¿Quiénes deben presentar la declaración anual ante el SAT 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que toda persona con ingresos superiores a 400 mil pesos deberán presentar su declaración anual, en este grupo se consideran: 

  • Asalariados con ingresos anuales superiores a $400,000 pesos.
  • Trabajadores que hayan trabajado simultáneamente para dos o más patrones.
  • Freelancers y trabajadores independientes.
  • Personas que hayan recibido ingresos por indemnización o jubilación.
SAT  | Créditos Canva

Por otro lado, las personas con ingresos por intereses también deberán presentar su reporte ante el organismo solamente en los casos siguientes: 

  • Si recibiste ingresos por intereses bancarios superiores a 20 mil pesos anuales, estás obligado a presentar la declaración anual.
  • Si eres asalariado y recibiste ingresos por intereses y estos no superaron los 20 mil pesos, no estás obligado a declarar.
  • Si no eres asalariado y tus ingresos por intereses no superan los 100 mil pesos, no estás obligado a presentar la declaración.

¿Me pueden multar por no hacer mi declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de aplicar multas para quienes su declaración o lo hagan de manera incorrecta. Destacando de tal manera los siguientes errores:

  • No presentar la declaración o hacerlo fuera del plazo establecido.
  • No utilizar los medios electrónicos del SAT.
  • Presentar declaraciones con errores o en formatos no autorizados.