México.- Esto debes saber sobre la jornada laboral, descansos obligatorios y nuevas reformas que podrían mejorar tus derechos
La jornada laboral en México en 2025 está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y tiene como objetivo principal equilibrar el tiempo de trabajo con el descanso.
Más allá de marcar horarios, la jornada laboral protege la salud física y mental de los empleados, fomenta la productividad y garantiza derechos básicos como el pago justo por horas extras y el respeto al tiempo libre.

¿Para qué sirve la jornada laboral?
La regulación de las horas de trabajo no solo marca un horario, sino que cumple funciones clave:
Protección de la salud
Limitar el tiempo laboral reduce el agotamiento físico y mental.
Te podría interesar
Tiempo de descanso y convivencia
Asegura espacios para la familia, la recreación y el desarrollo personal.
Mayor productividad
Jornadas razonables permiten trabajar mejor, con mayor enfoque.
Marco legal claro
Define obligaciones del empleador y protege al trabajador.
Equidad laboral
Previene abusos y busca condiciones justas para todos.
Tipos de jornada laboral en México
Actualmente, existen tres tipos de jornada laboral establecidas:
- Jornada diurna: 8 horas diarias (de 6:00 a 20:00 horas).
- Jornada nocturna: 7 horas diarias (de 20:00 a 6:00 horas).
- Jornada mixta: 7.5 horas (combina horarios diurnos y nocturnos, con máximo 3.5 horas de trabajo nocturno).
Días de descanso obligatorio en 2025
Según el artículo 74 de la LFT, estos son los días en los que no se labora, pero se mantiene el pago íntegro:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (Conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (Conmemoración del 21 de marzo)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (Conmemoración del 20 de noviembre)
- 1 de octubre (cuando haya cambio de Poder Ejecutivo)
- 25 de diciembre
El día de elecciones federales o locales, según corresponda.
¿Vendrán más cambios en 2025?
Sí. Este año se discuten reformas importantes en el Congreso que buscan mejorar los derechos laborales, entre ellas:
- Permiso por luto
- Regulación de propinas
- Medidas contra la brecha salarial de género
- Permisos para exámenes médicos preventivos
Esta última propuesta contempla que los trabajadores tengan derecho a dos días remunerados al año para realizar estudios médicos personales o acompañar a hijos u otras personas bajo su tutela.
Para que sea válido, deberá comprobarse con un documento médico.
En 2025, México sigue avanzando en la protección de los derechos laborales.
La jornada laboral no solo se trata de cuántas horas se trabaja, sino de garantizar un entorno justo, saludable y productivo para todos los trabajadores.
Y con las reformas que vienen, el panorama podría ser aún más favorable para quienes buscan equilibrio entre su vida laboral y personal.