Los 3 parques más antiguos de la CDMX que aún puedes visitar

Desde la época prehispánica hasta la actualidad estos parques han tenido valor para los visitantes.

parques antiguos de CDMX.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México.- La Ciudad de México no solo es rica en historia y cultura, también guarda verdaderos tesoros naturales en forma de parques con siglos de antigüedad. 

Algunos de ellos han sido testigos de épocas coloniales, movimientos sociales y hasta transformaciones urbanas que siguen siendo espacios verdes ideales para pasear. Aquí te presentamos los 3 más antiguos de la ciudad que aún puedes visitar. 

Alameda Central

Fundado en 1593, este es uno de los parques públicos más antiguos de América, creado por el virrey Luis de Velasco, hijo. Originalmente fue un mercado en la época prehispánica y a lo largo de los siglos se ha convertido en un importante centro social y cultural de la ciudad.

Este parque se encuentra ubicado sobre la avenida Hidalgo s/n, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 en la Ciudad de México. 

Créditos: México es Cultura

Bosque de Chapultepec 

Si bien no es un parque ajardinado desde su origen, es un sitio con historia prehispánica significativa. El Cerro de Chapultepec fue un lugar sagrado para los mexicas y residencia de gobernantes. 

Su historia se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles, siendo un área de gran importancia cultural y natural. Posteriormente, se desarrolló como el extenso bosque urbano que conocemos hoy.

Bosque de Chapultepec | Canva

¿Qué puedo hacer en el Bosque de Chapultepec? Los visitantes pueden practicar diversos deportes al aire libre gracias a sus áreas verde desde el  atletismo, ciclismo o caminatas o pesas al aire libre. 

Pero si prefieres pasar un día junto a tu familia degustando los mejores platillos de la ciudad, también lo puedes hacer con su sección de cafeterías y zonas de comida o bien llevar tu  canasta y tu mantel de cuadros rojos para hacer un picnic.

Desierto de los Leones 

Aunque ubicado en las afueras del centro de la ciudad (en la alcaldía Cuajimalpa), este parque nacional tiene una historia que se remonta a la construcción de un convento carmelita a principios del siglo XVII. 

Su belleza natural en paisajes y el alto interés histórico en las  ruinas que en él se encuentran el 15 de noviembre de 1917 se le otorga la categoría de Parque Nacional por parte del presidente Venustiano Carranza. 

Con el tiempo, se convirtió en un importante espacio natural y recreativo para los habitantes de la capital.

¿Qué puedo hacer en el ‘Desierto de los Leones’? En este parque puedes recorrer los jardines, aprender sobre la historia del lugar y visitar la Capilla de los Secretos, pero también los visitantes pueden practicar deportes como senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves. 
 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.