México.- Tomar el control de tu consumo de energía eléctrica no solo es bueno para el planeta, sino también para tu economía.
La CFE ha identificado una serie de errores habituales en los hogares mexicanos que provocan un aumento significativo en el recibo de luz. Conocerlos es el primer paso para corregirlos y empezar a ver una diferencia en tu factura.
Dejar aparatos en "stand-by"
Muchos dispositivos electrónicos como TVs, equipos de sonido, microondas, computadoras, consolas de videojuegos siguen consumiendo energía aunque estén apagados pero conectados.
Por ello, es necesario que los desconectes por completo cuando no los uses, esto evitará que tu recibo de luz se disparé.

Cargadores conectados sin dispositivo
Los cargadores de celulares, laptops, etc., consumen energía incluso si no están cargando nada, a esto se le denomina un “consumo fantasma” y aunque esto no representa un gasto enorme individualmente, pero la acumulación del consumo "fantasma" de varios cargadores en el hogar contribuye a un aumento considerable.
Te podría interesar
Además, desconectarlos también ayuda a prolongar su vida útil y es una práctica más eficiente en términos de consumo energético general.
Iluminación ineficiente
Utilizar focos incandescentes o halógenos consume mucha más energía que los focos LED. Reemplázalos gradualmente por opciones más eficientes. Además, asegúrate de apagar las luces de habitaciones que no estés utilizando.
Cambio de tarifa
A veces, la CFE cambia la tarifa de luz en las casas. Esto pasa cuando la CFE revisa cuánto consume cada hogar y dónde está ubicado. Por ejemplo, si una casa gasta mucha luz al mes, puede pasar a una tarifa llamada Doméstica de Alto Consumo (DAC).
Esta tarifa es más cara porque el gobierno ya no da un descuento (subsidio) en el costo de cada "kilo de luz" (kilowatt hora o kWh) que se usa. Entonces, si tu casa entra en esta categoría, pagarás mucho más por la misma cantidad de luz.
Por lo tanto, esta es una de las razones por las que algunas familias se ven afectados por los aumentos repentinos en sus recibos.
Mal uso de los electrodomésticos
Tal como el uso del aire acondicionado y calefacción en temperaturas no moderadas en ambientes extremos requiere un mayor consumo de energía o bien la falta de limpieza en sus filtros.
El abrir la puerta constantemente o dejarla abierta del refrigerador por mucho tiempo hace que el aparato trabaje más para mantener la temperatura. Asegúrate de que los sellos de la puerta estén en buen estado.
Fugas de energía
Aunque no sean errores de uso, instalaciones eléctricas antiguas o en mal estado pueden tener fugas de energía que incrementan el consumo. Si sospechas de esto, consulta a un electricista.