Monterrey.- En Nuevo León, la gastronomía es vasta y deliciosa, pero hay un elemento que destaca por su tradición y sabor: el pan artesanal.
Entre hornos de leña y recetas heredadas, según la inteligencia artificial existe un pueblo del estado que conquista a todos por su sabor en la panadería. Acompáñanos a conocer el lugar se ha ganado un lugar especial en el mapa gastronómico del norte de México.
Bustamante: La Capital del Pan Artesanal en Nuevo León
De los 51 municipios que conforman el estado de Nuevo León, Bustamante se corona como el Pueblo Mágico reconocido por la elaboración de un pan dulce artesanal, según la IA.
El análisis de datos estuvo basado en reseñas de los usuarios en la red y algunos artículos que destacan su peculiaridad en la gastronomía.

¿Cuál es el origen del pan de Bustamante?
Según los cronistas de la región, el pan artesanal de Bustamante tiene su origen en las familias tlaxcaltecas. Estas familias llegaron al municipio durante la Conquista para trabajar en las minas cercanas y trajeron consigo sus costumbres. Hoy, esas tradiciones se reflejan en las aproximadamente once panaderías que dan fama a este Pueblo Mágico.
Te podría interesar
¿Qué hace tan especial el pan de Bustamante a comparación de otros?
La Inteligencia Artificial destaca algunos aspectos que destacan el pan de Bustamante a comparación de otros municipios del estado. Entre ellas se encuentra su horneado a la leña. El calor que irradian estos hornos y el ligero aroma a madera que impregna la corteza, le dan un sabor y una textura inigualables que difícilmente se logran con hornos convencionales.
Por otro lado, se destacan los ingredientes poco comunes que se utilizan en la actualidad como la manteca, piloncillo y especias que con una combinación y proporción exacta, marcan la diferencia.
La IA también destaca la textura y consistencia del pan. A diferencia de otros panes que se inflan mucho y son muy esponjosos, panes como la semita de Bustamante son descritos más como un "galletón suave".
¿Qué tipo de pan hay en Bustamante?
Entre las especialidades que puedes encontrar en Bustamante destacan:
- Hojarascas: Panes dulces y crujientes.
- Empanadas: Rellenas de piloncillo, nuez, cajeta o piña.
- Turcos: Una especie de empanada grande con rellenos dulces.
- Semitas: Variedades como la semita de nuez y pasas, o semitas morenas.
- Pan de dulce: Diversas formas y sabores.
¿Cómo hacer un pan tipo de Bustamante?
Ingredientes
- 4 tazas de harina
- 5 cucharadas de manteca de puerco
- Un conito de piloncillo (aproximadamente 200 g)
- Un cuarto de cucharadita de sal
- Una cucharadita de polvo para hornear
- Unas 15 estrellas de anís estrella para hacer un té o infusión concentrada.
- Media taza de corazones de nuez. Estos se usan para decorar el pan en forma de círculo.
- Media taza de pasitas. Las pasas se agregan a la masa
¿Cómo preparar?
- Infusión de anís: Hierve las estrellitas de anís en agua por 5 minutos.
- Secos: Cierne harina, polvo para hornear y sal.
- Manteca: Incorpora la manteca con los dedos, sin amasar mucho.
- Adicionales: Agrega el piloncillo rallado y las pasitas.
- Masa: Vierte la infusión de anís y amasa suavemente. Deja reposar 10 minutos.
- Forma: Extiende la mitad de la masa en un círculo de 1 cm de espesor. Repite con la otra mitad.
- Coloca los círculos de masa sobre una charola para galletas y hornea durante 15 minutos
Así, las panaderías de Bustamante, muchas de ellas con décadas de historia familiar, se enorgullecen de mantener vivas las recetas y los métodos tradicionales.
Usando solo ingredientes naturales y selectos, han logrado que este pan sea valorado como una verdadera artesanía, atrayendo a visitantes de todo Nuevo León y más allá. Es un sabor que trasciende generaciones y distancias, un orgullo para la región.