México.- El mes de mayo llega con fechas importantes para los trabajadores en México.
En particular, el lunes 5 de mayo y el jueves 15 de mayo de 2025 destacan en el calendario por ser días en los que algunas empresas otorgan descanso a su personal, aunque no están considerados como feriados obligatorios por la Ley Federal del Trabajo.
¿Se trabaja el 5 de mayo?
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, un hecho histórico muy relevante para el país. Sin embargo, este día no es oficial como descanso obligatorio, según la legislación laboral.
Aun así, muchas empresas (principalmente del sector público o corporativos grandes) optan por otorgarlo como día libre a sus trabajadores.
Esto depende enteramente de las políticas internas de cada empresa o institución. Si tu contrato o reglamento interno lo contempla, podrías tener libre ese lunes.
Te podría interesar
¿Qué pasa con el 15 de mayo?
El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, pero para los trabajadores en general no representa un descanso oficial.
Algunas dependencias gubernamentales o empresas educativas podrían otorgar el día libre a su personal administrativo o sindicalizado, pero nuevamente, no es un derecho laboral generalizado ni obligatorio.
¿Cuáles son los descansos obligatorios según la ley?
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, establece los siguientes días como descanso obligatorio en México:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero
- Tercer lunes de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre
- 1 de octubre (cada seis años)
- 25 de diciembre
Si un patrón solicita trabajar en uno de estos días, debe pagar salario doble adicional al ordinario.
¿Y si el día feriado cae en domingo?
Si un feriado obligatorio cae en domingo y el trabajador labora, tiene derecho a salario triple: su pago normal, más doble por trabajar el día festivo.
Además, se debe pagar prima dominical, conforme al artículo 71 de la Ley.
El 5 y 15 de mayo no son días de descanso oficial para todos los trabajadores, pero algunas empresas sí otorgan el día libre como parte de sus políticas internas.
Si no estás seguro si debes presentarte a laborar, consulta con tu área de recursos humanos o revisa tu contrato colectivo.