¿Quién fue León XIII? El legado del “papa de los obreros” que inspiró al nuevo papa León XIV

El nuevo papa León XIV eligió su nombre en honor a León XIII, figura clave por su diálogo entre fe y ciencia.

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

Vaticano.- Con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo papa de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV, muchas miradas se han dirigido hacia León XIII, el último pontífice en portar ese nombre.

¿Qué lo hizo tan influyente como para ser homenajeado más de un siglo después?

El legado de León XIII, el “papa de los obreros”

León XIII, cuyo pontificado abarcó de 1878 a 1903, fue un papa que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia.

Su principal objetivo fue reconciliar la fe con el mundo moderno, impulsando un diálogo profundo entre la religión y la ciencia, la Iglesia y el Estado italiano, y el cristianismo con los avances sociales y científicos de su época.

Papa León XIII. Créditos: Especial. 

Durante su mandato, León XIII publicó en 1891 la influyente Encíclica Rerum Novarum, en la que abordó los abusos laborales y la degradación del trabajador durante la Revolución Industrial.

Por ello, se le conoció como el “papa de los obreros”. Su compromiso con las causas sociales fue pionero y sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia.

Además, mostró una enorme curiosidad intelectual, fomentando disciplinas como la historia, astronomía y arqueología, lo que posicionó a su pontificado como uno de los más progresistas de su tiempo.

Papa León XIII. Créditos: Especial. 

Pese a las tensiones con el gobierno italiano, su legado fue uno de diálogo, apertura y cicatrización de heridas históricas.

León XIV: el primer papa estadounidense y su admiración por León XIII

El recién elegido León XIV, anteriormente el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, es el primer papa originario de Estados Unidos. Nacido en Chicago en 1955, se nacionalizó peruano tras años de misión en ese país y tuvo una destacada labor pastoral en Chiclayo.

Fue creado cardenal por el papa Francisco y hasta su elección fungía como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Papa León XIV. Créditos: Especial. 

Durante su primer mensaje como pontífice, dejó clara su intención de seguir el espíritu de apertura, inclusión y diálogo que caracterizó a León XIII.

Su elección del nombre León XIV no fue casualidad: es un claro tributo a un papa que, más de 100 años atrás, buscó una Iglesia conectada con la realidad social y abierta al conocimiento científico.

Un nombre, un mensaje

La elección del nombre León XIV por parte del nuevo papa no es solo un guiño al pasado, sino una declaración de intenciones para el futuro.

Así como León XIII supo leer los signos de su tiempo, León XIV promete una Iglesia en sintonía con los retos actuales: la paz, la justicia social, la ciencia y el diálogo intercultural.

Papa León XIII. Créditos: Especial. 

La fumata blanca que anunció su elección tras dos días de cónclave y cuatro votaciones marcó el inicio de un pontificado que, desde su primer gesto, apunta a un rumbo claro: retomar el legado de León XIII para guiar a la Iglesia en un nuevo siglo de transformación.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.