Elecciones 2025: ¿Qué hacer si detectas fraude y cómo denunciarlo?

¡Evita fraudes en las elecciones! Así puedes hacer valer tu derecho.

Fraude en las elecciones.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Hoy domingo, 1 de junio de 2025, México vive una jornada electoral histórica: la primera vez que la ciudadanía vota directamente por los integrantes del Poder Judicial. 

Con millones de ciudadanos en las urnas, la transparencia es clave. Si durante este día detectas cualquier anomalía o indicio de fraude electoral, es crucial que sepas cómo actuar. Aquí te decimos qué hacer y cómo denunciarlo para asegurar la validez de tu voto.

¿Qué se considera un delito electoral o fraude?

Un delito electoral o fraude se refiere a cualquier acción u omisión que afecte o ponga en riesgo el buen desarrollo de una elección. Es decir, son actos que atentan contra la naturaleza fundamental del voto, el cual debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible, según la FGR. 

Este tipo de delitos lo pueden cometer, cualquier persona en general, candidatos, Ministras (os) de Culto, Funcionarias (os) electorales, Funcionarias (os) partidistas, Organizadores de campaña, Personas Servidoras públicos y/o Fedatarias (os) públicos.

Votos | Canva

¿Dónde denunciar un posible fraude electoral?

Fiscalía Especializada 

Una de las maneras más tradicionales para interponer una denuncia es mediante las oficinas de la Fiscalía Especializada o en las agencias del Ministerio Público de la Federación o del fuero común.

Fedetel

El Fondo de Trabajadores y Pensionados del Sector de las Comunicaciones y Afines pone a su disposición un número gratuito para el interior de la república, en donde personal especializado, las 24 horas los 365 días del año, brinda atención y orientación legal al público en materia de procuración de justicia penal electoral. 

Número: 800-833-72-33

Queja telefónica | canva

FEDENET

A través de su plataforma reciben planteamientos por parte de la ciudadanía respecto a denuncias, orientaciones y quejas.

Si cuenta el o la ciudadana con fotografías, audios, videos y/o documentos se deberá
considerar realizar la denuncia a través de este Sistema de Atención Ciudadana, ya que cuenta con la opción de adjuntar evidencias que ayudan a facilitar la investigación.

¿Qué documentos debes presentar en tu denuncia?

  1. Proporciona los datos de la persona que está denunciando: nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación, escolaridad.
  2. Proporciona hora y fecha de cómo se tuvo conocimiento del hecho
  3. Indicar quién o quiénes cometieron el delito, (nombres de los inculpados) y en caso de tenerlos, nombres de testigos. 
  4. Narración clara y detallada del hecho (fecha, hora, lugar). De no tener el domicilio exacto, dar referencias cercanas al lugar.

Importante: Si hay pruebas como fotos, audios o videos, deberán estar relacionados directamente con los hechos denunciados

Denuncia | Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.