México.- A medida que transcurre esta jornada histórica de Elecciones Judiciales el 1 de junio de 2025, la pregunta sobre las consecuencias de no emitir tu voto crecen en los ciudadanos.
¿Existe alguna multa o sanción legal por no votar en este proceso? Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre esta jornada electoral.
¿Qué son las elecciones judiciales y qué se elige?
Como parte de una nueva reforma, durante el día 1 de junio, se emitirá un proceso electoral donde los ciudadanos por primera vez podrán elegir los cargos al Poder Judicial de la Federación.
Este se encarga de resolver conflictos entre personas y entre órganos del poder público, así como de proteger los derechos humanos y el cual está compuesto por magistrados, jueces y ministros.
Esta elección impactará directamente en 19 entidades que renovarán sus tribunales locales bajo las nuevas reglas de la reforma.
Te podría interesar
¿Es obligatorio ir a votar en México?
De acuerdo con el artículo 36 de la Constitución Mexicana, establece que votar en las elecciones y en las consultas populares es parte de las obligaciones de la ciudadanía.
Entonces, ¿Me pueden multar si no voto en las elecciones?
Aunque el Artículo 38 de la Constitución señala que los derechos de los ciudadanos pueden suspenderse por no cumplir con sus obligaciones (como ir a votar, según el Artículo 36), la realidad es que no existe un mecanismo legal que sancione directamente a quienes deciden no acudir a las urnas.
Los expertos coinciden en que no hay multas ni castigos específicos por no votar. Por lo tanto NO te pueden multar si no ejerces tu voto durante las elecciones judiciales.
¿Cuándo te pueden sancionar durante las elecciones?
- Si intentas comprar o coaccionar votos: Desde ofrecer dinero, regalos o cualquier beneficio a alguien para que vote o no vote de cierta manera, o para que asista a eventos de campaña.
- Si obstaculizas el proceso electoral: Como impedir que la gente acceda a las casillas o que la votación se desarrolle con normalidad.
- Alterar el orden dentro o cerca de la casilla: Ya sea destruir, robar o dañar material electoral, como boletas o urnas.
- Si votas sin derecho o más de una vez: Votar sin tener derecho a hacerlo (por ejemplo, si tu nombre no está en la lista nominal).
De tal manera, por ese tipo de actitudes se pueden ser acreedores de entre 10 y 100 días de multa y de seis meses a tres años de prisión, como también te tocaría de 50 a 200 días, multa y prisión de dos a seis años.
¿Cómo afecta la abstención electoral?
Si bien, la participación ciudadana es el pilar de esta reforma. Aunque no hay una sanción directa por no ir a votar hoy, la abstención tiene consecuencias significativas a nivel social, político y estructural.
No acudir a las urnas implica que otros decidirán quiénes impartirán justicia en México, lo que puede debilitar la legitimidad de los funcionarios electos y afectar la representatividad de todo el sistema judicial.