5 Plantas que ayudan a limpiar los riñones de forma natural

Podrías tener plantas para limpiar los riñones en tu patio ¡y no sabías! Estas son algunas.

Plantas medicinales para los riñones.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- ¿Sabías que algunas plantas que tienes en tu patio pueden ayudar a mantener tus riñones en buen estado? Estas tienen propiedades diuréticas y depurativas que favorecen la limpieza renal. 

En esta nota, te mostraremos 5 de ellas y te mostraremos cuáles son los beneficios que aportan para que tus riñones se encuentren sanos. 

La importancia de unos riñones sanos

Los riñones son órganos esenciales que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y a mantener el equilibrio de los líquidos. Cuando alguno de estos comienza a fallar, se puede reflejar en diferentes enfermedades como: 

  • Cáncer
  • Quistes
  • Piedras
  • Infecciones
Riñones | Canva

Aunque la mayoría de las afecciones en los riñones pueden deberse a causas hereditarias, lesiones o medicamento, ayudar a mantenerlos sanos puede servir para evitar un fallo renal completo. 

¿Qué plantas son buenas para los riñones?

Ortiga 

La Urtica dioica también conocida como ortiga, es una planta que destaca por poseer propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicas, anti infecciosas, hipotensoras y antiulcerosas, según un estudio realizado por la revista Heliyon.

Por lo tanto, esta puede ayudar a prevenir las infecciones bacterianas, causante de algunas enfermedades del tracto urinario. Además se conoce que cumple con una función diurética que promueve la eliminación de toxinas y la absorción de nutrientes.

Ortiga | Créditos: Escuela de Actividades Naturales

Cola de caballo

Se trata de un pequeño arbusto que según los especialistas cuenta con minerales, flavonoides y taninos, elementos que mejoran la retención de líquidos. Además de presentar propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

¿Cómo utilizarla? La mejor manera de aprovechar sus beneficios es hirviendo 20 gramos de esta planta en un litro de agua. Se recomienda no beber más de dos tazas al día.  

Cola de Caballo | Créditos Grazia

Albahaca

La albahaca es una planta muy aromática comúnmente utilizada en la cocina y con fines medicinales. Si bien sus hojas se emplean para condimentar platos, sus aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que se considera un aliado para la salud de los riñones. 

¿Cómo usarla?  Puedes ingerirla a través de una infusión con salvia o en una preparación que te dejamos a continuación. 

  1. Coloca 15 gramos de albahaca fresca en una licuadora
  2. Añade una cucharada de miel, un vaso de agua y, de modo opcional, 10 gramos de salvia.
  3. Licúa hasta que se triture bien y sirve.

 

Albahaca | Canva

Diente de León 

La planta también conocida como achicoria amarga, es considerada una maleza totalmente comestible y a la cual se le atribuye propiedades medicinales especialmente activos como , ácidos fenólicos, sales minerales, vitaminas B y C. 

Alumnos la consideran como una hierba es depurativa, desintoxicante y es laxante, por lo que ayuda a la digestión. De igual forma ayuda a eliminar las toxinas del organismo

¿Cómo usarla?

  1. Añade la planta al agua: Utiliza aproximadamente una cucharada de raíz o hojas secas de diente de león por taza de agua.
  2. Calentar el agua: Calienta el agua hasta que llegue a ebullición.
  3. Agregar la planta y dejar reposar: Retira el agua del fuego y añade el diente de león, dejando reposar durante 10-15 minutos.
  4. Colar y beber: Cuela el líquido y disfruta del té. 

 

Diente de León | Canva

Hoja de Guayaba 

La hoja de guayaba también conocida como la uva ursi o uva de oso, es una planta con la que se suelen elaborar suplementos medicinales para infecciones urinarias. 

Su principal compuesto es arbutina y tiene potencial antibacteriano que combate las bacterias comunes que causan infecciones urinarias. Además, es fuente de compuestos fenólicos, aquellos responsables de las propiedades antioxidantes.

¿Cómo utilizarla? 

  • Hierve una cucharada de hojas de gayuba en 250 mililitros o 1 taza de agua, durante 15 minutos.
  • Después de la ebullición deja reposar unos minutos y cuela.
  • Sirve en una taza y procura no ingerir más de dos por día.
     
Hoja de Guayaba | Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.