Solsticio de verano 2025: ¿a qué hora exacta ocurrirá en México y qué significa?

El solsticio de verano 2025 ocurrirá el 20 de junio, ¿a qué hora exactamente?

Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- El solsticio de verano marca uno de los momentos astronómicos más importantes del año: el inicio oficial del verano en el hemisferio norte y el día con más horas de luz solar.

Este fenómeno, cargado de simbolismo para distintas culturas, también es un evento clave para la ciencia. Y en 2025, ocurrirá en México a una hora muy precisa, según los expertos.

¿A qué hora será el solsticio de verano en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el portal especializado Time and Date, el solsticio de verano 2025 ocurrirá el viernes 20 de junio a las 20:42 horas (tiempo del centro de México).

En ese instante, el Sol alcanzará su punto más alto sobre el horizonte desde nuestra perspectiva.

Este momento es tan significativo que incluso su nombre tiene origen en el fenómeno: “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “sol quieto”, ya que el Sol parece detenerse antes de cambiar su dirección aparente en el cielo.

Solsticio de verano. Créditos: Especial. 

¿Qué sucede durante el solsticio de verano?

  • Es el día más largo del año y la noche más corta.
  • Marca el inicio del verano astronómico, que termina con el equinoccio de septiembre.
  • El Sol alcanza su posición más al norte, lo que intensifica la luz y el calor en el hemisferio norte.

¿Por qué ocurre el solsticio?

La Tierra gira inclinada sobre su eje. Esta inclinación de aproximadamente 23.5° hace que, a lo largo del año, distintas regiones reciban más o menos luz solar.

  • Cuando el polo norte se inclina hacia el Sol, vivimos el verano en el hemisferio norte.
  • Cuando lo hace el polo sur, el verano ocurre en el hemisferio sur.
  • Así, el solsticio es el resultado natural del movimiento orbital de la Tierra.
Solsticio de verano. Créditos: Especial. 

¿Cómo celebran otras culturas este evento?

La astrónoma Julieta Fierro Gossman, de la UNAM, destacó que el solsticio se celebra en todo el mundo con rituales y festividades:

  • Islandia: el Sol nunca se oculta; hay caminatas a medianoche sobre glaciares.
  • Suecia: se adorna una cruz floral, símbolo de fertilidad.
  • Puerto Rico: las personas se sumergen en el mar por la noche.
  • Stonehenge, Inglaterra: el Sol se alinea con las piedras sagradas.
  • México: miles visitan Teotihuacán o Chichén Itzá para recibir la energía solar.
Solsticio de verano. Créditos: Especial. 

Conectar con la Tierra y reflexionar

Más allá del espectáculo astronómico, Fierro enfatiza la importancia de reflexionar sobre nuestro entorno:

“La astronomía es fabulosa y debemos disfrutarla como turistas, pero también debemos cuidar la naturaleza”.

El solsticio de verano no solo invita a mirar hacia el cielo, sino a reconectarnos con los ritmos del planeta y recordar que somos parte de un sistema natural que merece ser protegido.