5 cosas que debes saber sobre el Año Nuevo musulmán que comienza este 26 de junio

El Año Nuevo musulmán comienza el 26 de junio. Te explicamos cinco datos clave para entender su significado y tradiciones.

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

México.- El Año Nuevo musulmán, también conocido como Ras as-Sanah al-Hijriyah, es una de las fechas más importantes del calendario islámico.

A diferencia del calendario gregoriano, este se rige por los ciclos lunares, por lo que su inicio cambia cada año.

En 2025, el Año Nuevo islámico comenzará al atardecer del miércoles 26 de junio, marcando la llegada del año 1447 de la Hégira. Aquí te contamos cinco cosas que debes saber para comprender mejor esta festividad espiritual.

¿Qué es el Año Nuevo musulmán?

A diferencia de las celebraciones ruidosas del 31 de diciembre, el Año Nuevo musulmán tiene un enfoque más introspectivo y espiritual.

Conmemora la Hégira, es decir, la migración del profeta Mahoma desde La Meca hacia Medina en el año 622 d.C., evento que marca el inicio del calendario islámico.

Año nuevo musulman. Créditos: Especial. 

¿Qué día comienza y cómo se calcula?

Este año comienza el 26 de junio de 2025, coincidiendo con el 1º de Muharram, el primer mes del calendario islámico. Como se basa en el ciclo lunar, cada año se adelanta aproximadamente 10 u 11 días respecto al calendario gregoriano.

¿Cómo se celebra el Año Nuevo islámico?

No hay fuegos artificiales ni grandes fiestas. En cambio, muchas personas realizan oraciones especiales, reflexionan sobre el año que pasó, ayunan y buscan la paz espiritual. En algunos países, es una jornada de descanso y contemplación.

Leyenda

¿Es festivo en países musulmanes?

Sí. En naciones como Arabia Saudita, Indonesia, Egipto o Pakistán, es un día feriado nacional. Las oficinas públicas y escuelas cierran, y algunas familias organizan reuniones privadas con lectura del Corán.

¿Por qué es importante el mes de Muharram?

Muharram es uno de los cuatro meses sagrados del islam. Durante este mes no se permite la guerra ni la violencia, y el 10º día, conocido como Ashura, tiene un profundo significado religioso para diferentes ramas del islam, especialmente para los chiitas.

El Año Nuevo musulmán no se trata de celebraciones estridentes, sino de espiritualidad, historia y renovación interna.

Leyenda

Conocer sus bases permite entender mejor a una de las religiones más practicadas del mundo y respetar su riqueza cultural. Este 26 de junio, millones de musulmanes alrededor del mundo iniciarán el 1447 AH con fe, reflexión y esperanza.

Temas