Ciudad de México.- Las lluvias no dan tregua en la capital. Este lunes 3 de junio, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por pronóstico de lluvias fuertes en varias alcaldías.
Si vives en zonas propensas a inundaciones, te proporcionamos una guía que te ayudará a prevenir daños en casa y a actuar rápido para mantener tu hogar seguro.
¿Por qué se inunda mi casa con la lluvia?
Cuando el agua de lluvia inunda tu casa se puede deber a diferentes razones. Según el portal Bomba de Agua explica que las razones más comunes para que ocurra una inundación en el hogar sin:
- Fuertes lluvias y tormentas: Cuando llueve más de lo esperado, es probable que los canalones y desagües no se encuentren aptos para la cantidad recibida, lo que lo puede obstruir.
 - Canalones obstruidos: Desde obstáculos de basura o algunas cimentaciones, podrían hacer que el agua se filtre por las partes más bajas de tu casa.
 - Grietas en los cimientos: Con el tiempo pueden aparecer grietas en los cimientos de tu casa o en el piso que formen una una entrada por donde se cuele el agua dentro del hogar.
 
¿Cómo proteger mi casa de inundaciones?
Antes de la tormenta es fundamental que revises zonas de tu casa como el techo y la azotea, asegurándote que no existan grietas que permitan la entrada de agua, así como basura que pueda obstruir la salida de agua entre las canaletas y bajantes pluviales.
Además, tu patio es otra de las áreas que debes mantener libres de residuos pueden crear tapones invisibles. En caso de tener pozos de absorción, verifica que no estén azolvados y funcionen correctamente.
Te podría interesar
Importante: En caso de tener una grieta en el techo te recomendamos que leas el siguiente artículo, dónde te decimos cómo sellar una grieta con jabón en pasta.
Puedes evitar inundaciones colocando burletes o topes en la parte inferior de las puertas que dan al exterior para evitar que el agua se cuele por debajo. También, la silicona o masilla puede servirte para sellar los marcos de puertas y ventanas.
Utiliza sacos de arena. Estos ayudan a desviar o contener el flujo de agua durante lluvias intensas o inundaciones. Aunque no son la solución pueden reducir drásticamente la cantidad de agua que entra a una propiedad y dirigirla hacia donde cause menos daño.
   
¿Qué hacer si mi casa se inundó por las lluvias?
- Documenta los daños: Toma fotos y videos detallados de todo lo afectado para tu seguro, si cuentas con uno.
 - Retira el agua y limpia: Una vez después de la tormenta, desaloja el agua de inundación en caso de que haya alcanzado el interior de su hogar, ya que esta puede acarrear cualquier tipo de plaga.
 - Reportar la situación: Llama a Protección Civil o a las autoridades locales para que puedan ayudarte.
 - Desecha Alimentos y Medicinas Contaminadas: Cualquier alimento o medicamento que haya estado en contacto con el agua de la inundación debe ser desechado.
 - Apagar el suministro eléctrico: Si es seguro, desconecta el interruptor general del sistema eléctrico.
 - Evacuar si es necesario: Si la situación es grave, evacúa a un lugar seguro.
 
¿Cómo protegerme ante las fuertes lluvias en Ciudad de México?
- Identificar los lugares más altos de la región que no puedan ser inundados y destinarlo como refugio temporal.
 - Arma un botiquín de primeros auxilios a disposición.
 - Guardar documentación personal e importante.
 - Mantén una reserva de agua potable, alimentos y ropa.
 - Evita caminar o cruzar por sectores inundados, aún cuando el nivel de agua sea bajo.
 - No te acerques a construcciones vulnerables, que corran riesgo a derrumbarse.
 - No tomes o ingieras alimentos que tuvieron contacto directo con el agua de inundación.
 
