Cascada del Chipitín, el destino de ecoturismo que debes conocer en Nuevo León

Llegar a la Cascada del Chipitín no es solo un viaje, es una experiencia completa.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- En lo profundo de la Sierra de Santiago, Nuevo León, se esconde uno de los paisajes más espectaculares del estado: la Cascada del Chipitín. 

A solo dos horas de Monterrey, este paraíso natural sorprende con sus aguas cristalinas, rodeadas de imponentes montañas y vegetación. Te decimos cómo llegar a este lugar para unas vacaciones ideales. 

Cascada del Chipitín: La Joya Escondida del Ecoturismo 

Con más de 90 metros de altura, la Cascada del Chipitín destaca por sus  paisajes espectaculares, pozas de agua cristalina de un vibrante color turquesa, toboganes naturales y otras cascadas de diversas alturas que puedes encontrar en el recorrido. 

Créditos: Programa Destinos

Este lugar también es conocido como Los 7 Rapeles y es popular por ser un recorrido de Hidrofobia donde saltas, nadas y caminas. Por lo tanto se requiere de acompañamiento de un guía certificado, así como automóviles adecuados (4x4). 

¿Qué puedo hacer en la Cascada Del Chipitín? 

Las actividades principales en la zona de Potrero Redondo, se pueden encontrar opciones para rentar bastones para la caminata, cabañas o áreas de camping para pernoctar, palapas con asadores y, en temporada (mayo a agosto), hasta tours nocturnos para observar luciérnagas y estrellas, aprovechando la baja contaminación lumínica.

Algunas  agencias de ecoturismo y operadores locales ofrecen paquetes completos para visitar la Cascada del Chipitín. Estos suelen incluir:

  • Transporte redondo
  • Guías calificados
  • Desayuno y/o comida
  • Equipo de seguridad
  • Fotografía y video
  • Seguro de viajero
Hiking / Créditos: Canva

¿Cómo llegar a la Casada El Chipitín y cuándo ir?

La Cascada del Chipitín se localiza en el Ejido Potrero Redondo, en el municipio de Santiago, Nuevo León. Desde Monterrey, el trayecto en auto dura aproximadamente 2 horas hasta la Laguna de Sánchez, y de ahí, se requiere un vehículo 4x4 o tipo safari para acceder al punto de inicio de la caminata.

La mejor época para visitar la Cascada del Chipitín es de marzo a septiembre. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más favorables y el caudal de la cascada es óptimo gracias a las lluvias, lo que permite disfrutar plenamente de sus aguas turquesas y actividades. 

Hoteles Camino Real

Importante: Es importante verificar las condiciones del río con los operadores turísticos, ya que en temporadas de lluvias muy intensas, el acceso puede suspenderse por seguridad. El agua, incluso en verano, tiende a ser fresca, ideal para un chapuzón refrescante.

Recomendaciones para tu Visita

  • Reserva con antelación: Especialmente si planeas ir en fin de semana o temporada alta.
  • Calzado adecuado: Botas de senderismo o tenis con buen agarre son indispensables, ya que el sendero puede ser húmedo y resbaladizo.
  • Ropa cómoda: Que te permita moverte libremente y secar rápido si te mojas.
  • Mochila pequeña con lo esencial: Agua, snacks energéticos, bloqueador solar, repelente de insectos, gorra o sombrero, y una toalla.
  • Protección para tu celular/cámara: Considera una funda impermeable o una bolsa seca.
  • Respeta el entorno: No dejes basura, sigue los senderos marcados y no alteres la flora y fauna local.
Vacaciones 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.