México.- La CURP Biométrica representa el futuro del sistema de identidad en México.
A diferencia de la versión tradicional, esta nueva modalidad integra datos biométricos del ciudadano, lo que la convierte en una herramienta mucho más segura y confiable para evitar fraudes, suplantación de identidad y duplicidades.
Aunque su implementación será gradual a nivel nacional, ya puedes tramitarla en varios estados.
Aquí te explicamos qué partes del cuerpo escanea y cómo puedes obtenerla antes que la mayoría.
¿Qué partes del cuerpo escanea la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica incorpora tecnología avanzada para registrar información única e intransferible de cada persona. Durante el proceso, se escanean los siguientes elementos:
Te podría interesar
- Huellas dactilares de ambas manos (los 10 dedos)
- Iris del ojo derecho
- Iris del ojo izquierdo
- Fotografía digital del rostro
- Firma electrónica
Este procedimiento es completamente seguro, no invasivo y dura alrededor de 20 minutos.
¿Qué información contiene la nueva CURP?
Además de los datos biométricos, la CURP Biométrica incluye los siguientes elementos:
- Letras iniciales del nombre y apellidos
- Fecha y lugar de nacimiento
- Sexo
- Homoclave única
- Fotografía
- Firma digital
- Validación oficial de RENAPO
Cómo tramitarla más rápido
Aunque aún no está disponible en todos los estados, puedes adelantar tu trámite si acudes a un módulo de RENAPO donde ya se realiza el registro biométrico, como en CDMX, Estado de México, Jalisco o Nuevo León. No necesitas residir en ese estado para tramitarla.
Requisitos
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial con foto (INE o pasaporte)
- CURP anterior (en caso de tenerla)
- Comprobante de domicilio
- Cita previa en el módulo RENAPO
¿Dónde consultarla después?
Una vez tramitada, te entregarán un comprobante físico, y también podrás consultarla en línea a través del portal oficial del Gobierno de México.
La CURP Biométrica no solo será indispensable para trámites como el pasaporte, IMSS, RFC o programas sociales, sino que también representa un paso importante hacia un sistema de identidad más sólido y confiable.
Adelantar el trámite puede ahorrarte tiempo y facilitar tus gestiones futuras.