México.- La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.
Está dirigida a todas las personas mayores de 65 años, quienes reciben un apoyo económico bimestral para cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte o salud.
Este apoyo no requiere intermediarios y se entrega directamente mediante la Tarjeta del Bienestar.
Además, al momento de inscribirse, se permite registrar a una persona auxiliar (generalmente un familiar) para que ayude con los trámites, especialmente si el titular tiene alguna discapacidad o enfermedad.
Pero, ¿qué ocurre si la persona beneficiaria fallece? ¿Ese dinero lo puede recibir alguien más?
Te podría interesar
La pensión no es heredable, pero sí hay un apoyo especial
Una de las dudas más comunes es si la pensión puede heredarse. La respuesta oficial es no. La pensión no se transfiere a ningún familiar ni siquiera al auxiliar registrado.
El apoyo se cancela de forma inmediata tras el fallecimiento del beneficiario, pues es un derecho personal e intransferible.
Este lineamiento busca evitar fraudes y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. No obstante, existe un apoyo económico llamado Pago de Marcha, que sí puede entregarse una sola vez a la persona auxiliar registrada.
¿Qué es el Pago de Marcha y cómo se solicita?
El Pago de Marcha es una ayuda única que se otorga tras el fallecimiento del beneficiario. Este apoyo está pensado como un respaldo simbólico para cubrir algunos gastos inmediatos tras la pérdida del familiar.
Para acceder a él, la persona auxiliar debe notificar el fallecimiento llamando a la Línea del Bienestar al 800 639 42 64. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., y fines de semana de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
También se puede acudir a un Módulo de Bienestar con los siguientes documentos:
- Acta de defunción del beneficiario
- CURP del beneficiario
- Tarjeta del Bienestar (si se tiene)
Este trámite permite cancelar el apoyo adecuadamente y liberar espacio para otros adultos mayores en lista de espera.
Prepararse con anticipación evita problemas familiares
Aunque es un tema delicado, es importante que las personas adultas mayores conversen con sus familias sobre su registro en el programa y tengan sus documentos organizados.
Esto facilita los trámites y evita confusiones o posibles fraudes.
Entender que la pensión no es heredable ayuda a actuar con honestidad y respeto hacia los lineamientos del programa, asegurando que el beneficio llegue siempre a quienes más lo necesitan.