México.- ¿Te acabas de tatuar y notas algo raro? Aunque el enrojecimiento y la inflamación leves son normales, hay señales que podrían significar algo más serio.
Una infección en la piel no solo pone en riesgo tu tatuaje, sino también tu salud. Estas son las 5 señales más comunes de que tu tatuaje podría estar infectado y lo que debes hacer al respecto.
1. Enrojecimiento y calor excesivos o persistentes
Es normal que el área recién tatuada esté roja y se sienta un poco caliente al tacto durante los primeros 2 o 3 días. Sin embargo, si el enrojecimiento se extiende más allá del borde del tatuaje, no disminuye después de este período inicial, o incluso empeora y la zona se siente cada vez más caliente, es una señal de alarma.
2. Hinchazón y dolor que empeoran
Una ligera hinchazón y dolor son parte del proceso normal de curación. Pero si la hinchazón aumenta significativamente con el paso de los días, no se reduce, o el dolor se vuelve intenso, punzante o pulsátil y no se alivia con analgésicos de venta libre, es probable que haya una infección.
3. Secreción de pus o líquido inusual
En los primeros días, es posible que el tatuaje "supure" un líquido claro o amarillento (plasma) mezclado con un poco de tinta. Esto es normal. Sin embargo, si observas una secreción de pus espeso, de color amarillo, verde o gris, con un olor desagradable o que es persistente más allá de los primeros días, es una señal clara de infección.
Te podría interesar
4. Mal olor
Un tatuaje que se está curando correctamente no debería tener un olor fuerte. Si percibes un olor fétido, rancio o inusualmente desagradable proveniente del área del tatuaje, esto es un fuerte indicio de una infección bacteriana.
5. Fiebre, escalofríos o malestar general
Estas son señales de una infección que podría estar afectando todo tu cuerpo (sistémica). Si desarrollas fiebre, te sientes con escalofríos, náuseas, debilidad general o malestar, busca atención médica de inmediato. Tu cuerpo está combatiendo una infección que se ha extendido más allá de la piel.
¿Cuándo debo ir al médico de inmediato?
Aunque la mayoría de las personas al presentar algunos de los síntomas antes mencionados suelen acudir al tatuador, la forma correcta es consultar con un especialista (médico dermatólogo) cuando los síntomas persisten durante más de 1 semana.
Dependiendo del diagnóstico de tu especialista, te recomendará algún tipo de tratamiento que va desde medicación antihistamínica para la inflamación, medicamentos sin receta para la hinchazón y/o cremas tópicas.
¿Cómo prevenir infecciones en tatuajes?
Para prevenir infecciones en los tatuajes es necesario que mantengas la higiene. Es esencial que después de realizar el tatuaje, no retires el vendaje protector aplicado por el tatuador/a durante 24 horas.
- Lavar cuidadosamente las manos con un limpiador antiséptico.
- Retira la protección y lava delicadamente el tatuaje con jabón neutro.
- Seca la zona tatuada con toallas de papel o una toalla limpia, dando ligeros golpecitos, sin frotar.
- Durante las siguientes semanas, lava el tatuaje una vez al día, con agua y jabón neutro hasta que veas que este haya cicatrizado.