Lima. – Una mujer de la tercera edad se ha hecho viral en redes sociales, luego de que dijera en entrevista que había salido de su casa para presenciar el tsunami en Perú, esto tras la alerta lanzada por el gobierno de su país, a raíz del terremoto de magnitud 8.8 que ayer sacudió a Rusia y que movió las aguas del océano Pacífico.
Una periodista de un medio peruano estaba cubriendo la noticia desde la Villa de Chorrillos, donde vio a una mujer y un niño pequeño, ambos tranquilos, observando el mar.
“Lo vi en la televisión en la mañana y me alerté, querías ver esto, nunca he visto un tsunami y traigo a mi nieto para que también vea y conozca”, dijo.
Al ser cuestionada si no sentía miedo, la mujer respondió que las autoridades han especificado que no era algo de riesgo.
“Bueno nos han dicho que es algo preventivo, no es de alto riesgo, bueno es lo que he escuchado, que no es de alto riesgo, es una previsión porque no se sabe a cuantos metros van a llegar las olas”; comentó.
Te podría interesar
Por último, cuando le preguntaron si sabía la ruta de evacuación que debía de seguir en caso de una emergencia, ella se limitó a decir que solo tenía que irse al frente de una casa blanca y quedarse, no así a las cuadras porque “son muy angostas”.
Video: Latina Noticias.
Perú en alerta por oleaje anormal tras terremoto en Rusia
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú ha emitido una alerta por oleaje anómalo en el litoral del país, con olas que podrían alcanzar entre 1 y 2.31 metros en las próximas horas.
Esta medida se toma a raíz de la alerta de tsunami generada por un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.
Como precaución, 65 puertos a lo largo de la costa peruana han sido cerrados. Se espera que las primeras olas lleguen al puerto La Cruz, en el norte, a las 10:09 hora local.
La ola más alta, de 2.31 metros, se prevé en el puerto de Talara (Piura) a las 10:12 hora local.
El "tren de olas" recorrerá el litoral de norte a sur, finalizando aproximadamente a las 12:30 hora local en el puerto de Ilo (Moquegua), con una altura estimada de 1.21 metros.
La mayoría de los cierres de puertos se concentran en las regiones de Piura, La Libertad, Arequipa y Moquegua. A pesar de esto, 61 puertos permanecen abiertos para actividades pesqueras y recreativas, especialmente en la costa central del país.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.