México.- El futuro financiero es una de las mayores preocupaciones al acercarse el final de la vida laboral. Si eres de la generación que cotizó bajo la Ley del Seguro Social de 1973 y contemplas el retiro a los 62 años, es crucial entender cómo se calcula tu Pensión del IMSS.
Conocer los detalles te permitirá planificar mejor esta nueva etapa. Acompáñanos a explorar los elementos que influyen en el monto de tu pensión y lo que puedes esperar recibir.
¿Me puedo pensionar antes de los 65 con la ley 73 del IMSS?
La ley 73 establece que la edad ordinaria de retiro es de 65 años. Sin embargo, la persona puede solicitar la pensión antes de los 60 años, pero esta tiene una reducción significativa al monto mensual derivada de la aplicación de una “tabla de reducción” que contempla el IMSS.
Por ejemplo:
En caso de que la persona decida pensionarse a los 62 años, la pensión se reduce en un 15 por ciento con respecto a la que recibiría si esperara hasta los 65 años. Por lo tanto, significa que el trabajador solo obtendría el 85 por ciento de la cuantía original calculada para el retiro a la edad plena.
¿Cuánto me tocaría de pensión si me jubilara a los 62 años por la ley 73?
Con base a lo anterior sobre la reducción del salario, supongamos que un trabajador, al llegar a los 65 años, tendría derecho a una pensión de 10 mil pesos mensuales con respecto al promedio de su salario base de cotización y las semanas trabajadas. Por lo tanto, si opta por jubilarse a los 62 años, recibiría aproximadamente 8 mil 500 pesos mensuales.
Te podría interesar
¿Cuánto tiempo me tardaría en recibir mi pensión de jubilación?
Para poder tramitar tu pensión, no solo necesitas cumplir con las semanas cotizadas, sino también estar dentro del periodo de conservación de derechos. Este periodo es clave y se refiere al tiempo que tienes para solicitar tu pensión una vez que dejaste de cotizar al IMSS. Equivale a la cuarta parte del tiempo total que estuviste cotizando semanalmente.
De este modo: Si cotizaste un total de 800 semanas a lo largo de tu vida laboral, tu periodo de conservación de derechos sería de 200 semanas. Esto se traduce en aproximadamente 3 años y 10 meses.
Esto significa que, si dejaste de trabajar, debes iniciar el trámite de tu pensión antes de que transcurra ese lapso desde la fecha de tu última baja laboral. Si excedes este tiempo, podrías perder tu derecho a la pensión, incluso si cumples con las semanas mínimas.
¿Es una buena opción jubilarse a los 62 años?
Ante el panorama anterior, los especialistas recomiendan hacer una planeación financiera previa a decidir el retiro anticipado. Puedes acudir directamente a una subdelegación del IMSS o consultar a un asesor certificado por privado para obtener un cálculo exacto y personalizado.
¿Cómo me puedo pensionar bajo Ley 73?
Para poder pensionarse bajo la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73 del IMSS) es necesario que las personas hayan comenzado a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 1 de julio de 1997.
Además de esto es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos como:
- Edad del Asegurado: Tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
- Semanas Cotizadas Mínimas: Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas la cuáles acumulaste mientras trabajabas.
- Baja del Régimen Obligatorio: Estar dado de baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, es decir, no estar trabajando activamente en una relación laboral formal.
- Periodo de Conservación de Derechos: Estar dentro del período de conservación de derechos, que equivale a la cuarta parte del tiempo cubierto por las cotizaciones semanales.