México.- Muchos trabajadores en México se preguntan qué deben hacer para recibir una pensión alta del IMSS al llegar a la jubilación. La respuesta no es tan simple, ya que el monto final depende de varios factores, como el salario base de cotización, el tiempo de cotización y la ley bajo la cual estás registrado (Ley 73 o Ley 97).
En esta nota te explicamos cuánto tendrías que ganar al mes para aspirar a una pensión considerable, y qué otros elementos pueden influir en el cálculo final. Si estás pensando en tu retiro, esta información te interesa.
¿Qué ley te aplica? El primer paso para una buena pensión
Uno de los primeros pasos para entender cuánto puedes recibir de pensión es identificar bajo qué Ley del Seguro Social te pensionarás. Actualmente existen dos formas: La Ley 73 y la Ley 97.
Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73): Aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este régimen es generalmente más favorable para obtener una pensión alta, ya que el cálculo se basa principalmente en el promedio del salario de tus últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente los últimos 5 años) y el total de semanas de cotización.
Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97): Aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. Bajo esta ley, el monto de tu pensión dependerá directamente del saldo acumulado en tu cuenta individual de AFORE.
Te podría interesar
El salario: La base de tu pensión
Ahora bien, para ambos regímenes, pero especialmente para la Ley 73, el salario con el que cotizas ante el IMSS es fundamental. Este se conoce como Salario Base de Cotización (SBC).
En el caso de la Ley 73 se toma el promedio del SBC de las últimas 250 semanas cotizadas. Si en estos últimos años cotizaste con un salario alto y cercano al tope máximo establecido por la ley (actualmente 25 Unidades de Medida y Actualización - UMA), tu pensión será significativamente mayor.
Por ejemplo, si tu SBC fue consistentemente alto en tus últimos cinco años, tu pensión será más elevada que si tu promedio fue bajo.
En cambio para la ley 97, aunque el monto de tu pensión depende del saldo de tu AFORE, el SBC también es relevante porque las aportaciones a tu cuenta individual se calculan con base en este salario. A mayor SBC, mayores serán las aportaciones a tu AFORE y, por lo tanto, mayor el saldo acumulado para tu pensión.
Semanas cotizadas: Cuantas más, mejor
El número de semanas que cotizas al IMSS es otro factor crucial para una pensión alta.
Para la Ley 73: El requisito mínimo es de 500 semanas. Sin embargo, por cada grupo de 52 semanas adicionales por encima del mínimo, el monto de tu pensión aumenta. Cuantas más semanas acumules, mayor será tu pensión.
Para la Ley 97: El requisito de semanas cotizadas ha ido incrementando anualmente. Por ejemplo, en 2025 se requieren 850 semanas y seguirá aumentando 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 en 2031. Más semanas cotizadas significan más aportaciones a tu AFORE y, por ende, un saldo mayor que se traducirá en una mejor pensión.
La edad de retiro: Impacto en el porcentaje
La edad a la que te retires también afecta el monto de tu pensión, especialmente bajo la Ley 73.
Para la Ley 73: La pensión completa (100%) se obtiene al retirarse a los 65 años. Si te retiras antes (entre los 60 y 64 años por Cesantía en Edad Avanzada), recibirás un porcentaje de esa pensión, que va del 75% a los 60 años al 95% a los 64 años. Por ejemplo, si tu pensión a los 65 sería de $10,000, a los 62 años podrías recibir aproximadamente $8,500.
Para la Ley 97: Aunque también puedes acceder a la pensión a partir de los 60 años, el monto dependerá directamente de lo que tengas acumulado en tu AFORE, y no de un porcentaje sobre un monto calculado previamente.
¿Cómo puedo aumentar mi pensión el IMSS?
- Cotiza con el salario más alto posible: Especialmente en tus últimos 5 años de vida laboral si estás bajo la Ley 73. Si estás desempleado o tienes un salario bajo, la Modalidad 40 del IMSS (Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio) es una excelente opción. Esta te permite realizar aportaciones voluntarias con un salario de cotización mayor al que tenías (hasta 25 UMA), aumentando tu promedio salarial y el número de semanas.
- Acumula el mayor número de semanas cotizadas: Trabajar más tiempo o regularizar periodos no cotizados puede incrementar significativamente tu pensión.
- Realiza ahorro voluntario en tu AFORE: Si estás bajo la Ley 97, o incluso si estás bajo la Ley 73 y quieres complementar tu pensión, el ahorro voluntario es clave para engrosar el saldo de tu cuenta individual.