México.- Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha que busca crear conciencia sobre las reacciones que muchas veces pasan desapercibidas… incluso en lo que comemos.
Aunque solemos asociar las alergias alimentarias con ingredientes conocidos como el maní o los mariscos, existen alimentos comunes que pueden causar reacciones sin que lo sepas. Aquí te decimos cuáles son.
Carnes rojas (Síndrome Alfa-Gal)
Esta es una alergia más rara y particular, adquirida por la picadura de ciertas garrapatas (como la garrapata de la estrella solitaria en Norteamérica). La picadura introduce una molécula de azúcar llamada alfa-gal, a la que el cuerpo desarrolla anticuerpos.
La reacción al consumir carne de mamíferos (res, cerdo, cordero) suele ser tardía, apareciendo 3 a 6 horas después de la ingesta, lo que dificulta el diagnóstico. Incluye urticaria, náuseas, vómitos, diarrea y, en casos graves, anafilaxia.
Especias
Si bien son menos comunes que otras alergias, las reacciones a especias como el orégano, la canela, el ajo o la mostaza pueden ocurrir y a menudo son difíciles de identificar debido a su presencia en pequeñas cantidades en muchos platillos preparados.
Te podría interesar
En cuanto a los síntomas varían, desde dermatitis por contacto hasta síntomas digestivos y, raramente, respiratorios.
Soja
La soja, popularmente conocida como soya es una leguminosa originaria de Asia Oriental que se cultiva ampliamente por sus granos comestibles ricos en proteínas.
No obstante, este alimento puede causar la alergia conocida como: Urticaria. Se trata de una picazón alrededor de la boca, piel roja, dolor abdominal e hinchazón son algunos de los síntomas más comunes.
Gluten
El Gluten, es un grupo de proteínas que naturalmente se encuentran en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Esta alergia se trata de una reacción inmunológica conocida como celiaquía.
Esta reacción desencadena una respuesta inmunológica en el intestino delgado y sus síntomas pueden variar mucho, pero suelen incluir hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, gases, constipación y diarrea.
¿Cómo detectar una alergia a los alimentos?
Detectar una alergia alimentaria requiere la evaluación de un profesional de la salud, preferiblemente un alergólogo. Algunos de las pruebas dentro del proceso de detección son:
- Historial Clínico Detallado
- Examen Físico
- Pruebas de Alergia Específicas
- Prueba de Punción Cutánea (Prick Test
- Análisis de Sangre (IgE específica)
- Dieta de Eliminación
- Prueba de Provocación Oral
¿Cuándo consultar a un médico?
Si sospechas que tú o alguien en tu familia tiene una alergia alimentaria, especialmente si los síntomas son graves o recurrentes, es fundamental buscar atención médica. Un diagnóstico temprano y preciso permite manejar la condición de forma segura y evitar complicaciones.