Túnel de la Loma Larga: la historia de una conexión vital para Monterrey

Más de un acceso vial, el túnel de la Loma Larga tiene una extensa historia desde 1980.

Loma Larga Túnel: Historia.Créditos: Canva | Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- En el corazón de la Zona Metropolitana de Monterrey, una estructura icónica y esencial define la movilidad y la historia urbana: el Túnel de la Loma Larga. 

Más que una simple vía subterránea, este túnel marcó un antes y un después en la forma en que los habitantes se conectan, aliviando el tráfico y facilitando el acceso entre importantes zonas comerciales, residenciales y laborales.

Un Proyecto visionario para la conectividad regia

La idea de atravesar la imponente Loma Larga para conectar el sur con el centro de Monterrey no fue nueva. Durante décadas, la calle Pino Suárez fue la única vía de comunicación para sortear esta barrera natural. Sin embargo, con el crecimiento exponencial de la ciudad en el siglo XX, la necesidad de una alternativa más eficiente se hizo pertinente. 

 Loma Larga | Archivo

El proyecto del túnel comenzó a tomar forma seria a finales de los años 80 y Mauricio Fernández, se convirtió en el principal impulsor de la obra, buscando la ayuda del entonces alcalde de Monterrey, Sócrates Rizo.

La Construcción: Un esfuerzo de ingeniería

La creación del Túnel de la Loma Larga fue un verdadero reto de ingeniería, con varias complicaciones hasta alcanzar su forma actual. Su construcción arrancó oficialmente en 1988. 

Este proyecto implicó perforar la montaña con técnicas avanzadas. Los planes originales eran ambiciosos pues conectaría avenidas clave como Cuauhtémoc y Pino Suárez con Lázaro Cárdenas, abarcando 670 metros de largo y 14 de ancho, con financiamiento privado y casetas de cobro.

Créditos: Jann Ramzz (Monterrey Antiguo, Facebook)

El túnel finalmente se diseñó con 530 metros de longitud y dos bocas, permitiendo la circulación en ambos sentidos (norte y sur) con dos carriles por cada dirección.

La inauguración parcial del túnel se realizó el 25 de septiembre de 1997, con la presencia de figuras importantes como el expresidente Ernesto Zedillo, el exgobernador Benjamín Clariond, y los exalcaldes de San Pedro y Monterrey, Fernando Margáin y Jesús Hinojosa, respectivamente.

Finalmente, el complejo vial se dio por concluido el 20 de agosto de 1998, con la inauguración del puente que conecta Venustiano Carranza directamente con el túnel, completando así esta vital arteria para la ciudad.

Créditos: Reddit

Más Allá del Tráfico: El Túnel como muro de expresión

Desde su inauguración, este acceso no solo ha servido como una arteria vial, sino que también se ha transformado en un peculiar muro de expresión urbana. Sus paredes externas se han convertido en un lienzo para artistas callejeros, muralistas y activistas.

Los grafitis, murales y mensajes políticos o sociales que aparecen y cambian constantemente en sus accesos son una característica distintiva del túnel, reflejando el dinamismo cultural y las preocupaciones de la sociedad regia. 

Túnel de la loma larga | Archivo ABC Noticias

Las leyendas urbanas del Túnel de la Loma Larga

Como sucede con muchas estructuras grandes y antiguas, el Túnel de la Loma Larga no está exento de leyendas urbanas y mitos populares. La más conocida, y que ha circulado por décadas entre los habitantes de Monterrey, es la supuesta existencia de un tercer túnel secreto o clausurado bajo la estructura principal.

Esta leyenda sugiere que, durante la construcción, se descubrió un pasaje subterráneo previo, o que existe un túnel de emergencia oculto, o incluso que hay un túnel antiguo que conectaría con puntos desconocidos de la ciudad. Aunque no hay evidencia oficial que respalde estas afirmaciones, la historia ha perdurado, añadiendo un toque de misterio y fascinación al túnel.

Túnel de la Loma Larga | ABC Noticias Archivo

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.