Ciudad de México.- La gentrificación es una realidad que transforma rápidamente varias colonias de la Ciudad de México, disparando los costos de vida. Esto ha llevado a muchos a preguntarse: ¿Vivir en la CDMX es ahora más caro que en Monterrey?
En esta nota analizamos el impacto del fenómeno y comparamos si la capital regia ofrece un respiro al bolsillo frente al encarecimiento de la metrópoli.
La Gentrificación en CDMX: ¿Cómo está afectando?
Para entender la preocupación de la gentrificación, es necesario entender su concepto. Este proceso se le conoce a la transformación urbana y socioeconómica que ocurre en un barrio o colonia de bajos ingresos o de clase trabajadora.
La principal preocupación de la Ciudad de México ante la gentrificación es el aumento exponencial de rentas. En colonias como la Roma, Condesa, Juárez, Cuauhtémoc o la San Rafael, los precios de alquiler han escalado a niveles insostenibles para la mayoría de los capitalinos.
Por otro lado, la llegada de gran número de extranjeros atraídos por el bajo costo de vida en comparación con sus países de origen, ha disparado la demanda de vivienda dejando a muchos residentes sin lugar habitacional.
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta vivir en CDMX? | Renta y venta de casas
De acuerdo con el portal Inmuebles24.com los precios en propiedades en las colonias más caras (Polanco, La Condesa, Roma) ronda cerca de los 21 millones de pesos, mientras que las rentas de departamentos oscilan entre los 17 mil 900 pesos hasta los 58 mil pesos
Por ejemplo:
- En la colonia Polanco (Miguel Hidalgo): La renta promedio es de $36,381 mensuales. Conocida por su exclusividad y tiendas de lujo.
- En la Condesa (Cuauhtémoc), la renta promedio es de $30,071 mensuales. Popular entre expatriados y jóvenes profesionales.
- Hipódromo (Cuauhtémoc) la renta neta promedio es de $46,680 mensuales. Conocida por ser un área con alta concentración de alojamientos turísticos y servicios exclusivos.
Monterrey, una de las ciudades con gentrificación
En los últimos años, Monterrey también ha empezado a vivir el fenómeno de la gentrificación. Gracias a su crecimiento y la llegada de más gente, el costo de los inmuebles ha subido considerablemente.
De acuerdo con el Índice de Precios de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el costo promedio de los inmuebles adquiridos con crédito hipotecario subió un 8.2 por ciento a nivel nacional, comparado con el mismo periodo del año pasado.
En Nuevo León, se percibió un aumento del 9.1 por ciento en el valor de las propiedades, particularmente en la zona metropolitana de Monterrey.
Entre las colonias con mayor valor de plusvalía se encuentran:
- Cumbres Elite y Cumbres Elite Premier de Monterrey las viviendas se cotizan hasta en $8 millones de pesos.
- El fraccionamiento Biranzzas Residencial maneja precios de hasta $3.8 millones de pesos en viviendas de tres niveles
- Eje Santa Rosa–Concordia (Apodaca), los precios de las viviendas más accesibles alcanzan los $4 millones de pesos.
- Valle Oriente de San Pedro, el precio de algunos departamentos alcanzan los $10 millones de pesos
¿Vivir en CDMX es más caro que en Monterrey?
Si bien la Ciudad de México es el epicentro de la gentrificación y el alza de rentas es un problema social más visible y dramático en sus colonias centrales a comparación con la ciudad de Monterrey ambas ciudades presentan desafíos en cuanto al costo de vida.
Los costos de renta en ambas ciudades rondan aproximadamente los mismos precios. Por ejemplo: Una casa en renta en Valle Poniente en San Pedro Garza García es de 25 mil pesos mensuales, según Inmuebles24.
En definitiva, ambas ciudades presentan desafíos en cuanto al costo de vida, y la elección de dónde vivir dependerá de factores como el tipo de empleo, las zonas específicas de interés y el estilo de vida que se busque.